Al compás del viento y la brisa, la danza de los barriletes se convirtió en un espectáculo visual donde los colores hicieron del firmamento, un lienzo único como poesía para los espectadores.
inicia sesión o regístrate.
Al compás del viento y la brisa, la danza de los barriletes se convirtió en un espectáculo visual donde los colores hicieron del firmamento, un lienzo único como poesía para los espectadores.
Es que la fiesta para los sentidos, con emociones y sensibilidad hicieron que se intensificara el recuerdo de la primera infancia junto a los niños que compartieron una tarde inolvidable, donde la imaginación no dejó de lucirse a través del armado de preciosos barriletes artesanales.
Así es que entusiasta fue la elaboración de cada uno de los trabajos coloridos en la gran barrileteada que se vivió en el parque nido "Gral. Belgrano" del barrio Adep.
En la tarde soleada, la actividad invitó a los más grandes a revivir otros tiempos, mientras que para los más pequeños fue una experiencia nueva, que develó lindas sensaciones.
Cada uno de los participantes, plasmó su impronta personal desde el armado hasta el resultado final, para luego sorprenderse con el vuelo que terminó por ser una danza aérea.
En el nido Gral. Belgrano de calle 250; se realizó este taller que proporcionó los materiales para efectuarlos y exponerlos en el predio del parque.
En esta grata iniciativa, el agradecimiento sincero fue para quienes colaboraron y para los vecinitos que imprimieron su espontaneidad en el encuentro.
Filosofía en “Martín Pescador”
Bajo el lema “Aportes y utilidad de la filosofía a la sociedad actual” se realizará la XIX Jornada escolar de filosofía en el Colegio “Martín Pescador” el 19 de este mes a par tir de las 8, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la institución ubicada en Juanita Stevens 1350. El conversatorio de apertura con estudiantes y docentes denominado “Los contornos de la angustia” estará a cargo de Jorge Luna, psicólogo y psicoanalista, de reconocida trayectoria en nuestra provincia, así como también docente de la Universidad Nacional de Jujuy, miembro de la “Asociación Apostando a la Vida” e integrante de la recién inaugurada cátedra libre Las urgencias subjetivas.
Actualidad del malestar en la cultura en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. La práctica filosófica atraviesa los procesos de enseñanza y aprendizaje en el “Martín Pescador”, desde la sala de cinco años hasta el último año del nivel secundario.
La entidad considera que la filosofía es una disciplina central en la formación integral de niños y adolescentes, ya que implica la posibilidad de formar un pensamiento crítico situado a través de la reflexión, de conocer lo que pensaron y discutieron diferentes filósofos a lo largo de la historia y de indagar de forma individual y colectiva sobre los problemas y dilemas de la humanidad en su conjunto, intentando trazar posibles horizontes de futuro más dignos y justos para todos.
La jornada se enmarca en las XIX Olimpíadas Escolares de Filosofía organizadas por la Universidad Nacional de Tucumán y en la que participan estudiantes de escuelas de todo el país. Este año se presentarán más de treinta y nueve ensayos en dos ejes: “Las crisis existenciales en las socieda des actuales” y “Las relaciones sa ber poder en el mundo actual y los desafíos de la era digital”.