La provincia de Jujuy con las 7 alianzas oficializadas por la Cámara Nacional Electoral para los comicios del 26 de octubre lidera la región NOA y hasta anoche se ubicaba segunda entre los 20 distritos publicados en la página oficial de la Justicia Nacional Electoral, por detrás de Córdoba; aunque restaba conocer el número final en la jurisdicción bonaerense.
inicia sesión o regístrate.
La provincia de Jujuy con las 7 alianzas oficializadas por la Cámara Nacional Electoral para los comicios del 26 de octubre lidera la región NOA y hasta anoche se ubicaba segunda entre los 20 distritos publicados en la página oficial de la Justicia Nacional Electoral, por detrás de Córdoba; aunque restaba conocer el número final en la jurisdicción bonaerense.
La Secretaría Electoral del Juzgado Federal Nº 1 de Jujuy informó que los frentes reconocidos son: con el Nº 501 el Frente Primero Jujuy Avanza conformado por los partidos Primero Jujuy, Gana Jujuy, Hacemos y Jujuy Avanza; con el Nº 502 Alianza La Libertad Avanza constituida por La Libertad Avanza y el Movimiento Popular Jujeño y con el Nº 503 Frente Jujuy Crece integrado por la Unión Cívica Radical, PRO (Propuesta Republicana), Partido Socialista, Encuentro Jujeño, Libertad y Democracia Responsable (Lyder) y Partido Demócrata Cristiano.
Con el número 504 se oficializó el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad formado por La Izquierda de los Trabajadores, Movimiento Socialista de los Trabajadores y el Partido Obrero; con el Nº 505 el Frente Transformación Libertaria integrado por Cruzada Renovadora y el Movimiento Integración y Desarrollo, con el Nº 506 el Frente Fuerza Patria integrado por el Partido Justicialista, Por Jujuy, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, Partido de la Concertación Forja, Partido Blanco de los Trabajadores y Partido Solidario; y con el Nº 507 el Frente Liberal constituido por Unir y el Partido Renovador Federal.
En total las alianzas oficializadas incluyen a 25 de los 29 partidos de distrito vigentes en Jujuy, de manera que queda un pequeño margen para que la oferta electoral local crezca mañana con partidos que decidan en solitario presentar sus candidatos a diputados nacionales.
En el mapa electoral nacional Jujuy se ubica primera en el NOA teniendo en cuenta la cantidad de alianzas oficializadas puesto que en Catamarca son 5, en Santiago del Estero 4 y en Tucumán y Salta 3.
Incluso, hasta la actualización de ayer a las 18 de la página oficial de la CNE con 20 distritos, la provincia aparece segunda junto a Formosa (que también tiene 7, aunque 4 no están firmes); por detrás de Córdoba que tiene 16 alianzas.
Todavía faltan cargar algunas jurisdicciones, entre ellas la más grande que es Buenos Aires, pero el resto de las publicadas no llegan a los dos dígitos: en Mendoza y en Ciudad Autónoma de Buenos Aires hay 6 alianzas oficializadas; en Santa Fe, Misiones y Tierra del Fuego 5; en Entre Ríos, Corrientes y Chubut 4; en Santa Cruz, Neuquén y Chaco 3 y en La Pampa 1.
Mañana hasta la medianoche se podrán presentar online a la Justicia Nacional Electoral los nombres de los candidatos y se avizora que en Jujuy se utilizaría el modelo de Boleta Única de Papel (BUP) corta que prevé hasta 10 agrupaciones políticas participantes.
Además las alianzas hicieron la reserva de color pero todavía continúa el plazo hasta llegar a su asignación, elemento que en los hechos es lo más visible en la BUP.
Cómo votar con la BUP
Desde la Secretaría Electoral de Jujuy se siguen difundiendo en la ciudadanía los seis pasos que resumen cómo votar con la nueva Boleta Única de Papel (BUP) que se utilizará por primera vez el 26 de octubre. El primero es entregar el DNI a la autoridad de mesa, el segundo recibir la BUP y la birome, el tercero marcar la opción de su preferencia en la categoría de diputado nacional, cuarto doblar la BUP siguiendo la línea de puntos, quinto introducir la BUP en la urna y sexto firmar el padrón, recibir el DNI y la constancia de voto.
Mesas y documento
El 26 de octubre la Justicia Nacional Electoral habilitará 1.806 mesas en toda la provincia, es decir apenas 6 menos que en los comicios provinciales del 11 de mayo pasado. Los electores jujeños podrán votar con la libreta cívica, libreta de enrolamiento, DNI libreta verde, DNI libreta celeste, DNI tarjeta (con o sin leyenda “no válido para votar”). Destacaron que el ejemplar debe ser igual o posterior al que figura en el padrón y que el DNI en el celular no es válido para votar. Exhortaron a revisar el documento con tiempo.