¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
30 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Codepo impulsa la venta y mejora cárnica en la Puna

La organización impulsa a productores con capacitaciones y la distribución de sus productos. Con producción certificada y asistencia territorial, fortalecen el trabajo de más de 700 trabajadores.
Miércoles, 30 de julio de 2025 00:22
PRODUCTORES PUNEÑOS | SE CAPACITAN SOBRE PREPARACIÓN DE CHACINADOS, LOMBRICULTURA Y OTRAS ESPECIALIDADES.

La Corporación para el Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos (Codepo) avanza con un amplio programa de apoyo a pequeños productores ganaderos de la Puna. Hoy firmará convenio con Perico para un punto fijo mensual para la comercialización y luego con otros municipios, y trabaja en estrategias para prevención y acompañamiento técnico frente a emergencias heladas, y nuevos proyectos de agregado de valor que permiten sostener la actividad productiva en condiciones extremas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Corporación para el Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos (Codepo) avanza con un amplio programa de apoyo a pequeños productores ganaderos de la Puna. Hoy firmará convenio con Perico para un punto fijo mensual para la comercialización y luego con otros municipios, y trabaja en estrategias para prevención y acompañamiento técnico frente a emergencias heladas, y nuevos proyectos de agregado de valor que permiten sostener la actividad productiva en condiciones extremas.

"Estamos trabajando en todos los municipios. Agradezco a Dios que todo un equipo de gente y los productores están alineados en un mismo objetivo, mejorar su producción, faenar bajo condiciones certificadas por Senasa y garantizar que lo que producen llegue a la gente en condiciones óptimas", expresó Félix Pérez, secretario de Coordinación de Agencia de Desarrollo.

Destacó que los animales faenados en el matadero habilitado de Codepo pueden ser comercializados en todo el país, ya que el proceso, desde el desposte hasta el envasado al vacío, cuenta con certificación sanitaria nacional.

Además del trabajo de faena y comercialización, Codepo brinda acompañamiento a los productores con tareas de mantenimiento de corrales, mejoras en alambrados y apoyo en el desarrollo del plan sanitario del ganado, que incluye vacunaciones y otras prácticas de cuidado. También anticipó que para el mes de septiembre se prevé el inicio del período de esquila, para lo cual organizarán instancias de capacitación local: "Queremos que los productores puedan realizar sus propias esquilas, que se capaciten y mejoren sus técnicas", afirmó.

Una de las principales acciones que está consolidando Codepo es la distribución de carne de llama y cordero en distintas localidades de la provincia. "Estamos trabajando con varios municipios para establecer un esquema fijo de comercialización. Ya estuvimos en Fraile Pintado, Libertador, San Pedro, Rodeíto, Santa Clara, Perico y Pampa Blanca", enumeró Pérez.

Anticipó que hoy firmarán un convenio formal con el municipio de Perico para establecer una feria fija mensual, y buscan replicar esta dinámica con otras ciudades como Libertador, Aguas Calientes, San Salvador, entre otras. La carne que se distribuye proviene del matadero habilitado de Codepo y cuenta con todos los controles sanitarios exigidos por Senasa.

"Hoy estamos faenando unos 100 animales de cordero y entre 60 a 70 de llama por mes", detalló, y destacó que la carne se vende muy bien, incluso a precios considerablemente más bajos que la carne vacuna: entre 9.000 y 11.000 pesos por kilo, según el tipo y el corte.

Otro punto importante es la sustentabilidad de los procesos. Desde el matadero de Cieneguillas, Codepo impulsa la producción de compost utilizando desechos orgánicos como grasa y sangre, combinados con aserrín y agua, tratados mediante lombrices californianas. El producto se embolsa y se distribuye como abono para distintos usos.

En ese sentido Pérez anunció un avance importante: "En un mes esperamos inaugurar la planta de chacinado y disecado de frutas y verduras en Abra Pampa, también con habilitación Senasa. Eso nos va a permitir seguir expandiendo la producción local a todo el territorio nacional".

Con un enfoque integral que combina producción, acompañamiento técnico, fortalecimiento de la comercialización y desarrollo sustentable, Codepo avanza en su misión de consolidar el trabajo de los productores de la Puna, articulando con los municipios y promoviendo soluciones duraderas frente a las dificultades que impone el clima y el contexto económico.

Heladas, prevención y asistencia  

Consultado sobre los efectos de las heladas en la zona, Félix Pérez remarcó la necesidad de trabajar en la prevención. Recordó que recientemente se llevó adelante una charla con el meteorólogo Juan Navarro, orientada a productores de toda la provincia. "La idea es que se puedan tomar decisiones informadas, por ejemplo, optar por cultivos de hoja en lugar de frutos ante riesgos de helada", explicó.

Respecto al impacto de las últimas semanas, reconoció que hubo pérdidas de animales en localidades como Catua y detalló que desde Codepo se respondió con el envío de forraje, leña y combustible. No obstante, sostuvo que estas medidas no son suficientes. "Necesitamos trabajar desde la base, hacer un plan integral que contemple refugios y corrales con techo. Esto no es solo tarea del Estado, también debe haber un compromiso del productor y los municipios".

En esa línea, adelantó que ya están elaborando presupuestos para estimar el costo de los corrales por productor y avanzar con un censo ganadero que permita planificar a largo plazo. "Catua es una zona donde llueve y nieva todos los años. Lo que más me duele es que los animales están a la intemperie. Si no hacemos algo estructural, las pérdidas seguirán ocurriendo cada invierno y eso va a terminar en el abandono del campo", lamentó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD