Se lanzó ayer la edición 32° del Concejo Deliberante Estudiantil, con la participación activa de estudiantes de distintos colegios secundarios de la ciudad, quienes se reunieron en las instalaciones del Cine Select para iniciar esa experiencia democrática.
inicia sesión o regístrate.
Se lanzó ayer la edición 32° del Concejo Deliberante Estudiantil, con la participación activa de estudiantes de distintos colegios secundarios de la ciudad, quienes se reunieron en las instalaciones del Cine Select para iniciar esa experiencia democrática.
En la ocasión, el titular del Deliberante capitalino, Lisandro Aguiar, destacó la realización de una institución con 32 años de trayectoria "que brinda a los jóvenes de San Salvador de Jujuy, de distintos colegios secundarios, la oportunidad de experimentar la dinámica institucional y democrática de la ciudad".
Señaló que "a través de esta instancia participativa, los estudiantes no solo conocen el funcionamiento del órgano legislativo, sino que también tienen la posibilidad de presentar y debatir sus propios proyectos, involucrándose activamente en la vida institucional y democrática, y generando propuestas que reflejan sus intereses".
Resaltó la importancia del evento al indicar que "es fundamental porque motiva y activa a los jóvenes, quienes nos brindan ideas nuevas desde su propia mirada. Muchas veces sus propuestas nos permiten ampliar y repensar diversas temáticas, lo cual resulta enriquecedor para quienes formamos parte del Concejo Deliberante", sostuvo Aguiar.
En cuanto a la modalidad de trabajo, comentó: "Como cada año, estas iniciativas serán incorporadas al tratamiento formal dentro del Concejo Deliberante, recibirán un análisis, considerando su viabilidad técnico - jurídica y económico - financiera. Posteriormente, se brindará una respuesta a los estudiantes tanto de la aprobación mediante una ordenanza, una minuta de declaración o comunicación, o en caso de no ser viable, se les explicará los motivos de la decisión".
Prosiguió con la alocución la coordinadora de Políticas Públicas de Adolescencia y Juventud del municipio capitalino, Flavia Lara, quien afirmó que se trata de "un espacio muy esperado tanto por los docentes como por los estudiantes, que cada año se suman con sus instituciones, lo que demuestra el creciente interés por participar activamente en la vida democrática de la ciudad."
En ese marco, hizo saber que desde la Coordinación de Adolescencia se viene trabajando activamente en la convocatoria, con el objetivo de dar a conocer esta valiosa propuesta a los nuevos docentes, "que se renuevan cada año, al igual que los estudiantes, y tienen la posibilidad de participar en este espacio que el municipio pone a su disposición."
En cuanto a los proyectos estudiantiles, Lara explicó: "Generalmente presentan iniciativas orientadas a la mejora de los espacios verdes, los servicios públicos y el ámbito cultural, que suele concentrar la mayor cantidad de propuestas, ya que muchas de las instituciones participantes tienen orientación artística". Asimismo, puso de relieve el interés por generar espacios públicos que fomenten actividades culturales, tales como expresiones musicales, artísticas y recreativas, promoviendo así el desarrollo integral de los jóvenes y la vida comunitaria.
Otro eje fundamental -agregó Lara- es el cuidado del ambiente, un tema en el que la juventud demuestra un fuerte compromiso y protagonismo. "Los jóvenes ponen su mirada en acciones concretas, aportando una visión innovadora para mejorar el entorno que nos rodea", remarcó. En el acto, los estudiantes entregaron a Aguiar un documento con el conjunto de proyectos presentados.
Quieren reducir postes y cables
Concejales recibieron a funcionarios municipales a fin de avanzar en el tratamiento de iniciativas a corregir la contaminación visual que genera el cableado en la ciudad, en especial en el casco histórico. El titular del Concejo, Lisandro Aguiar, dijo que “se busca avanzar con el sector público y el privado, particularmente con las prestatarias del servicio de cable, Ejesa, Telecom y las que brindan servicios en la ciudad, para la limpieza de nuestro espacio aéreo que está muy polucionado por la amplia cantidad de cableado.
Hay cables en desuso que queremos eliminar trabajando en conjunto, como también en lo que es la limpieza, sobre todo de la zona histórica de San Salvador de Jujuy”. Aguiar reveló que hay varias iniciativas al respecto, las cuales se quiere unificar y ponerla a consideración del Consejo Asesor de Planificación (CAP), que es un instituto que está previsto en el Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad, para que la “polución visual” que hoy tiene la ciudad sea cada vez menor y tener un San Salvador de Jujuy más hermoso.
Por su parte, la secretaria de Planificación y Ambiente, Adriana Díaz, afirmó que es muy importante evitar la contaminación visual en la ciudad. “Es necesario determinar áreas donde realmente no debería haber posteado ni cableado, pero que también es necesario al retirarse esto que haya una disposición final de ese material; que se sepa si se va a reciclar, a recircular, cuál va a ser esa disposición final.
Como así también que todos los trabajos sean realizados con profesionales matriculados en la provincia de Jujuy”, señaló. Mientras que el director general de Obras Públicas, Daniel Sosa, acotó que, “esta reunión va a ir progresando, tiene que ser un tema interdisciplinario. Desde la Secretaría de Obras Públicas vamos a aportar toda la información y datos técnicos en relación a todos los sistemas constructivos que deberían ser considerados por las empresas al momento de efectuar el tendido de todo el sistema de redes que hay en la ciudad”, apuntó.