El Corredor Bioceánico hoy adquiere un peso central en la planificación estratégica del NOA. A través de esta conexión vial entre los océanos Atlántico y Pacífico se busca reducir los tiempos logísticos, diversificando destinos comerciales y promoviendo la integración regional. Jujuy es una pieza clave en este trazado, tanto por su ubicación geográfica como por su potencial productivo.
inicia sesión o regístrate.
El Corredor Bioceánico hoy adquiere un peso central en la planificación estratégica del NOA. A través de esta conexión vial entre los océanos Atlántico y Pacífico se busca reducir los tiempos logísticos, diversificando destinos comerciales y promoviendo la integración regional. Jujuy es una pieza clave en este trazado, tanto por su ubicación geográfica como por su potencial productivo.
Por eso ya se proyecta la realización en octubre del VII Encuentro de Gobiernos Subnacionales y el Foro de Gobernadores del corredor, que tendrá lugar en Jujuy.
El Colegio de Ingenieros de Jujuy trabaja en el Consejo de Promoción y Desarrollo del Corredor Bioceánico, por Ley N° 5.408, allí el ingeniero Alfredo Simón oficia de secretario, por ello él explicó que uno de los objetivos en los que trabajan es evitar que la provincia sea solo una zona de paso. "No queremos que el Corredor Bioceánico sea solo una servidumbre de tránsito. Queremos que genere inversiones, más trabajo para transportistas y Pymes locales", remarcó.
Asimismo, se apunta a vincular la producción local con los mercados regionales. "Estamos articulando con Chile la posibilidad de integrar a nuestros pequeños productores frutícolas en su propuesta de soberanía alimentaria. La región de Antofagasta busca abastecerse de frutas y hortalizas de Jujuy y Salta", ejemplificó.
Además, se proyectan modificaciones en infraestructura aduanera y logística para facilitar el comercio internacional. "Estamos trabajando con Aduana en la reestructuración de la zona aduanera primaria de Palpalá y también en el fortalecimiento del Complejo de Jama. Sabemos que en los próximos dos años vamos a tener entre 400 y 600 camiones diarios atravesando la provincia. Eso requiere una planificación adecuada", concluyó.