El encuentro se desarrolló en distintos escenarios de la provincia. En un primer momento se llevó a cabo en las instalaciones del Complejo Ministerial, luego el itinerario continúo con la visita a las escuelas Alfa en Red, donde los supervisores pudieron dialogar con los equipos directivos e intercambiar información sobre la elaboración de dispositivos para el fortalecimiento educativo.
La jornada culminó en el Museo del Cabildo, un espacio emblemático de la historia y la cultura jujeña, donde la Orquesta Andina del Programa Coros y Orquestas de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, agasajó a los artífices principales del encuentro con un repertorio tradicional.
Por otro lado permitió reafirmar que la alfabetización es un derecho vivo en cada aula, donde los equipos supervisivos asumen un rol protagónico. En tal sentido, los participantes refrendaron el compromiso asumido desde 2024 para mejorar los procesos de lectura, escritura y comprensión lectora de los niños y niñas, para que “todos los chicos aprendan a leer y escribir”.