Tras la oficialización de dos listas avanza el cronograma electoral en el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (Seom) frente a los comicios del 12 de diciembre próximo.
Será una contienda electoral inédita, ya que por primera vez en la historia del sindicato una mujer encabezará una lista. Se trata de Silvia Valdiviezo, de Azul Marino, acompañada por un conjunto de afiliados que "a rigor de los hechos, vinieron a poner en valor el respeto por la paridad de género y presentar una lista digna donde todos sus candidatos no se encuentran atravesados por denuncias penales. Logramos que la paridad de género y que gente de bien en una lista no sea solo un enunciado, sino una realidad visible en todas las categorías", sostuvieron desde la Azul Marino.
Como novedad este espacio presentó ante la Junta Electoral un recurso de reconsideración solicitando la implementación de la Boleta única de papel (BUP) como sistema de votación para las elecciones del 12 de diciembre próximo, todo, en consonancia con la reciente Ley Nacional 27.781 promulgada en 2024 y aplicada con éxito en las recientes elecciones legislativas del 26 de noviembre.
En este sentido, referentes de la lista expresaron que el oficialismo no tendrá objeciones contra la boleta única de papel, ya que como refirieron en el escrito presentado a la Junta Electoral, "existe la posibilidad material de implementar el sistema de Boleta Única de Papel en las elecciones del Seom, garantizando mayor transparencia, equidad y modernización del proceso electoral". La propuesta se inspira en el nuevo modelo electoral que debutó días atrás en todo el país, el que -según autoridades y votantes- agilizó el sufragio, redujo costos y eliminó prácticas como el robo de boletas y voto en cadena.
De prosperar el pedido, el Seom sería el primer sindicato de Jujuy en incorporar la Boleta única de papel, marcando un precedente en materia de innovación democrática sindical. Para finalizar, desde la Lista Azul Marino subrayaron que el objetivo es "modernizar el sistema de votación aprovechando la experiencia social de las últimas elecciones legislativas, dar ejemplo de transparencia y calidad, liberar al votante de cualquier acción coactiva, como también fortalecer la participación de todos los afiliados".
En un contexto sindical donde las transformaciones son lentas, la combinación de liderazgo femenino, paridad de género y reforma electoral convierte a esta elección en un hecho sin precedentes para la historia del Seom y de los trabajadores municipales jujeños.