En Argentina —de acuerdo a la encuesta de prevalencia de la Iniciativa Spotlight (2022)— el 45% de mujeres atravesó situaciones de violencia de género en sus vidas, y —según la Corte Suprema de Justicia de la Nación— en 2024 se registró un femicidio cada 39 horas.
La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más graves y extendidas. Las más de 2800 víctimas de femicidio contabilizadas en los últimos 11 años dan cuenta de la urgencia de la problemática y demandan una acción colectiva y coordinada. Ante los desafíos, las provincias y los gobiernos locales proveen servicios de cercanía para la atención y respuesta.
Mariana Isasi, Jefa de Oficina de UNFPA en Argentina, expresó que “el trabajo de las profesionales en cada línea telefónica y espacio de atención es esencial para asistir a las mujeres que atraviesan una situación de violencia. Por eso, esta campaña no sólo visibiliza que la respuesta existe, sino que también legitima la escucha profesional que toda mujer necesita para romper el círculo de la violencia y garantizar su derecho a la plena autonomía”.
Por su parte, Magdalena Furtado, Oficial a cargo a.i. de ONU Mujeres en Argentina, enfatizó el apoyo federal: ”El rol que cumplen los mecanismos de avance de las mujeres en cada una de las provincias es fundamental para garantizar a las mujeres el derecho de vivir una vida libre de violencia. Destacar estos esfuerzos institucionales es fundamental para jerarquizarlos y contribuir a que los gobiernos y la sociedad reconozcan su importancia y apoyen su continuidad y fortalecimiento”.
#EscuchamosyNoDudamos: visibilizando las redes de contención
Con el apoyo de las Embajadas de Países Bajos y del Reino Unido, la campaña “Escuchamos y no dudamos” se centra en el mensaje de que la respuesta institucional en el territorio está presente y es confiable. El spot, con locución de referentes de los organismos provinciales de atención a la violencia, busca poner en valor el trabajo que realizan en cada rincón del país.
Panorama internacional de la violencia contra mujeres y niñas
A nivel global
- 1 de cada 3 mujeres -unas 840 millones- ha sido víctima de violencia física, sexual o ambas por parte de su pareja o ex pareja (OMS, 2025)
- Cada 10 minutos una mujer es asesinada por su pareja o un familiar (UNODC y ONU Mujeres, 2024).
- Solo en el año de 2024, 50.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en todo el mundo ( ONU Mujeres, 2025).
- Mientras el 60% de los femicidios fueron cometidos por parejas, ex parejas o miembros de su familia; solo el 11% de los homicidios de hombres se produjeron en la esfera privada/familiar (ONU Mujeres, 2025)
En América Latina y el Caribe
- En 2023, al menos 3.897 mujeres fueron víctimas de femicidio en 27 países y territorios de América Latina y el Caribe. Esto corresponde a 11 femicidios al día (CEPAL, 2024).
- Más del 65% de los femicidios fueron perpetrados por la pareja o expareja de la víctima, en 8 de los 10 países que reportan este dato (CEPAL, 2024).
- Se registraron altas tasas de femicidio relacionado con la pareja o la familia en 2023, de 1,6 por 100.000 (UNODC y ONU Mujeres, 2024).