°
12 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La experiencia de vivir la tradición siendo mini paisana

La niña Isabela Siñanez compartió su sentimiento gaucho e invitó a más pequeños a sumarse al mundo tradicionalista.
Martes, 11 de noviembre de 2025 23:22
REFERENTES PROVINCIALES | ISABELA SIÑANEZ - CENTRO - FELIZ, EL DÍA QUE FUE ELECTA MINI PAISANA PROVINCIAL 24/25.

Entre algarabía y emociones vivas, fue coronada como mini paisana provincial, Isabela Siñanez, quien es la actual representante de la tradición 24/25.

Con el orgullo de haber sido una referente del fortín "El Pial" de Reyes, la niña de ocho años compartió con notable emoción, la experiencia de haber vivenciado esta magnífica celebración genuina que la tiene como principal protagonista.

"Ser nombrada como mini paisanita provincial fue muy lindo. Cuando toqué por primera vez estos atributos, me pareció algo nuevo porque tuve la posibilidad de compartir con paisanitas de otras instituciones", expresó Siñanez que, junto a ella, fueron elegidos como referentes provinciales; Valentina Cruz, 1° mini donosa; Briana Guari, 2° mini donosa; Jazmín Machaca, 1° mini airosa y 2° mini airosa, Alma Choque. Mientras que como 2° representante de la expresión cultural resultó Amira Goyochea, 3° representante de la expresión cultural Ámbar Quiroga Sajama y Rodrigo Matta, chucarito destacado.

UNIÓN Y TRADICIÓN | LA NIÑA JUNTO A ROCÍO ALARCÓN DEL FORTÍN “LAS ESCALERAS”

Es gracias a la tradición que se fortalecen los valores de identidad, respeto y sentido de pertenencia hacia las raíces y el principal motivo por el que se realiza esta actividad desde el año 1988.

Hoy es una vivencia que se transmite a las nuevas generaciones como patrimonio cultural que permite descubrir el mundo gauchesco y que se expresa con puro sentimiento. "Lo que me gusta es conocer gente de todas partes y visitar lugares", relató Siñanez quien participó en desfiles, actos, fiestas regionales hasta la inauguración de una escuela en Las Escaleras. "Mi actividad es acompañar y, cuando se puede, bailar y recitar coplas", dijo la niña que desde sus dos años de vida participó de una mateada, por primera vez. "Le diría a los niños que la elección provincial no es una competencia y que se pueden sumar a las actividades, que es algo lindo", indicó Siñanez quien nació el 30 de julio de 2017.

Su presente la encuentra luciendo los atributos que obtuvo gracias a una participación destacada aquél diciembre donde recibió corona, capa, banda y cetro con detalles en plata. "Cada nenita pasaba con un número, del 1 al 33 y de a grupo. El jurado tenía que ver como bailaba, la vestimenta, la simpatía y la elegancia. Sé bailar zamba, chacarera, gato, cueca y bailecito", aseguró con entusiasmo.

PREVIA A DESFILAR | LA PEQUEÑA REPRESENTANTE -DER.- SOBRE EL CABALLO.

Cada día que pasa, la acerca más a la fecha de una nueva elección de mini paisana provincial pero este año le dejó distintos aprendizajes que valora a cada momento.

"Me encanta ser paisanita, les conté a mis compañeros del colegio y saben que me gusta cantar coplas para compartirlas; yo aprendí de oído y fui al desfile del 23 de agosto y del 27 de abril a caballo", resaltó la nena que vislumbra su futuro dentro del mundo tradicionalista.

Por su parte, Rocío Alarcón quien es representante del fortín gaucho "Las Escaleras" destacó la importancia de sembrar la semilla de la tradición en las niñas, a fin de fomentar el compañerismo y las costumbres gauchas.

Este fortín gaucho es la institución organizadora del certamen de la mini paisanita provincial, que este año tendrá su 37° edición y tiene como misión, la responsabilidad de acompañar a sus referentes elegidas a nivel provincial.

TILCARA | EN EL PUEBLO MÁGICO CON MINI PAISANAS EN UNA JORNADA COLORIDA.

"Desde hace dos años empezamos a elegir a las representantes culturales de la expresión cultural y al chucarito destacado. Tenemos a ocho niños provinciales, el fortín quiere que se siga visibilizando todo esto", reveló.

Asimismo, la elección de la nueva mini paisana provincial será el próximo 29 del corriente, desde el mediodía en la federación gaucha; pero a partir del 18, se realizarán diferentes actividades. "El 19 habrá sorteo de candidatas en Yala y, el 21, tendrá lugar el festival de la copla y la expresión infantil", anticipó.

Lo fundamental de la propuesta es que no se trata de una competencia sino de una experiencia que tienen las niñas, originando amistades que abrazan corazones.

"Tenemos la mini mateada, donde todas las instituciones participan, está prevista para el 26 de este mes con entrada libre y gratuita en instalaciones de la federación gaucha y, el 27, hacemos una pequeña salida por el centro de la ciudad y heladerías", comentó para quien trabajar con niños de cinco a siete años, es un compromiso de gran responsabilidad.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD