°
4 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Protesta de Apuap por falta de respuestas del Gobierno

El gremio estatal reconoció que "hay más de 800 profesionales perdidos en una década y sin respuestas".
Sabado, 04 de octubre de 2025 03:19
APUAP | VISIBILIZA EL ÉXODO DE PROFESIONALES Y LA FALTA DE DIÁLOGO CON EL EJECUTIVO PROVINCIAL.

Los trabajadores nucleados en la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (Apuap) realizaron ayer una nueva jornada de lucha en hospitales y reparticiones de la provincia en reclamo de una urgente reapertura de paritarias y de un verdadero ámbito de diálogo con el Ejecutivo provincial.

La protesta se llevó a cabo en distintos servicios de salud y oficinas estatales, con acciones de visibilización de la situación crítica que atraviesa el sector. Desde el gremio manifestaron que la demanda no se limita a lo salarial, sino que está directamente vinculada con la crisis de recursos humanos que impacta en la calidad de los servicios públicos que recibe la población.

En diálogo con El Tribuno de Jujuy, la secretaria gremial de Apuap, Verónica Aramayo, remarcó que la situación se agrava cada mes por el atraso salarial y la falta de respuestas oficiales. "Venimos hace un mes y medio pidiendo la reapertura de paritarias. Solo en agosto la inflación superó la pauta salarial que fue del 1,5%. La inflación fue del 1,9%, y aun así el Gobierno no cumple con su deber de funcionario público de atender los reclamos de un sector que no solo demanda mejoras, sino que aporta un diagnóstico de lo que está ocurriendo en el sistema de salud y en las áreas donde trabajamos", señaló.

Aramayo alertó sobre las consecuencias de la falta de profesionales en hospitales y centros de salud. "No es sólo un problema de salarios o condiciones laborales. Se trata de una crisis de recursos humanos que impacta directamente en la atención de problemáticas como suicidios, bullying, adicciones y muchas más. Para eso se necesitan personas con títulos habilitantes y experiencia en determinadas temáticas. Nos preocupa que esta situación no parezca inquietar al Ejecutivo. En 10 años se perdieron 800 profesionales en la provincia", contó.

La dirigente gremial también cuestionó la falta de diálogo real. "No somos escuchados y nos imponen pautas salariales a la baja. A nivel nacional se está discutiendo, pero aquí no se convoca. Vamos a seguir hasta obtener la respuesta que necesitamos", advirtió.

Respecto a los anuncios sobre un eventual llamado a paritarias en las próximas semanas, Aramayo fue tajante y dijo que "lo tomamos con descreimiento porque es la tercera vez que anuncian la convocatoria y no cumplen. En el marco de una contienda electoral dudamos de que se concrete. Además, esas instancias deberían ser verdaderas mesas de negociación, no imposiciones salariales como ocurre desde hace más de una década".

El gremio cuestionó también el trato desigual que reciben los profesionales respecto de otros sectores. "El gobernador recibió a otros gremios, pero a nosotros no. No entendemos esa discriminación cuando somos quienes conocemos en profundidad la realidad de los servicios que se prestan en la provincia. Tenemos reclamos para plantear, pero también propuestas para mejorar el sistema", apuntó Aramayo.

Finalmente, la secretaria gremial reafirmó la continuidad del plan de lucha. "Somos un sindicato creado para defender los derechos de los trabajadores profesionales. No vamos a decaer. Hay firmeza en nuestro reclamo, aunque persista una fuerte falta de escucha. Hoy los salarios están por debajo de la canasta básica total, eso es lo que pedimos. Hay superávit en la provincia, lo que falta es decisión política", sostuvo.

Con estas acciones, Apuap busca visibilizar que la crisis no solo afecta a los trabajadores, sino a toda la población jujeña que necesita servicios públicos de calidad y profesionales que permanezcan en la provincia en lugar de buscar mejores condiciones en otros lugares.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD