En el Salón Marcos Paz de la Legislatura de la Provincia de Jujuy se realizó una jornada conmemorativa por el Día del Internacionalista, promovida por Anahí Bautista y Victoria Farfán, con el propósito de revalorizar la profesión y promover su estudio entre estudiantes de nivel secundario y universitario.
Asimismo, durante el encuentro se rindió homenaje a tres referentes de la disciplina en la provincia: licenciado Alejandro Safarov, mentor y director de la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Santiago del Estero (Ucse), sede Jujuy; Stella Juste, doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de Rosario e investigadora del Conicet; y el licenciado Fernando Ruilova, docente de la Ucse Jujuy, quien ha contribuido a vincular la formación académica con el ámbito productivo y comercial de la provincia.
En la apertura, Anahí Bautista explicó que "hoy estamos revalorizando el rol del internacionalista, del licenciado en Relaciones Internacionales. El 24 de octubre pasado se conmemoró el Día del Internacionalista, y quisimos rendir homenaje a los profesionales jujeños que vienen trabajando y aportando desde distintos ámbitos".
Agregó que "se invitó a estudiantes de nivel secundario y universitario para que conozcan la carrera, se interesen y puedan ver en ella una posibilidad de desarrollo profesional en la provincia".
Respecto al sentido de la conmemoración, Bautista remarcó: "Estamos en un mundo globalizado, interconectado, donde las problemáticas mundiales afectan inclusive también a los gobiernos locales como Jujuy. Es necesario contar con un capital humano preparado para comprender y actuar frente a estas cuestiones. Por eso, además de reconocer a los profesionales, queremos despertar el interés de los jóvenes y promover el estudio de la carrera".
Actualmente, la Universidad Católica de Santiago del Estero ofrece esta formación en nuestra provincia, lo que abre nuevas oportunidades de crecimiento académico y profesional.
Por su parte, Alejandro Safarov destacó la iniciativa de las organizadoras y la relevancia de que se desarrolle en el ámbito legislativo: "Por iniciativa de la profesora Anahí Bautista y la licenciada Victoria Farfán se generó esta hermosa propuesta para poner en valor la disciplina de las Relaciones Internacionales y la profesión en nuestra provincia. Hay un interés creciente por el rol que tiene Jujuy en las relaciones internacionales de América del Sur, particularmente en lo que los internacionalistas denominamos paradiplomacia, que es la política internacional de las regiones, provincias u organismos subnacionales". Safarov señaló además que "la Legislatura cumple un rol muy importante en estos temas, porque cuenta con una comisión que aborda cuestiones vinculadas al desarrollo internacional, como el Corredor Bioceánico de Capricornio".
"Es muy pertinente esta iniciativa -agregó-, porque nos permite tomar conciencia y que nuestros legisladores puedan tener ese vínculo con los asuntos internacionales y con el rol que le cabe a Jujuy en una zona de la geopolítica sudamericana que es cada vez más importante. Los temas globales en un mundo hiperconectado son cada vez más relevantes, y este tipo de espacios nos ayudan a reflexionar, intercambiar opiniones y entender la importancia de los procesos de integración regional con nuestros hermanos, los países vecinos".
Finalmente, el profesional valoró la posibilidad de que la carrera se dicte en la provincia: "Durante mucho tiempo los jujeños tuvimos que irnos a estudiar fuera porque no existían las carreras en la provincia. Hoy Jujuy ofrece esa posibilidad, y es importante que los jóvenes lo sepan, que conozcan qué pasa en nuestras universidades y tomen conciencia de que tenemos muchas oportunidades de desarrollo y es una opción poder quedarse a estudiar en nuestra provincia".
El encuentro contó además con las disertaciones de los licenciados Sergio Zelaya, Pablo Quintana y Saúl Juste, quienes abordaron el tema "El rol del internacionalista en el mundo actual", destacando la importancia de esta profesión en la comprensión de los fenómenos globales y su impacto en las realidades locales.
 
  
 