Los profesionales del Centro de Especialidades Norte (CEN) se declararon en alerta ante la incertidumbre sobre el futuro de la institución y reclamaron al Gobierno provincial que garantice la continuidad de los servicios que allí funcionan. El pedido fue expresado en una conferencia de prensa convocada por la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (Apuap), en la que se solicitó que no se desmantele la estructura construida en los últimos cinco años.
El sector de la salud viene realizando protestas semanales sin obtener respuestas por parte del Ejecutivo. En esta oportunidad, el foco estuvo puesto en el CEN, un centro considerado estratégico dentro de la red sanitaria provincial, donde se teme que el traslado de la guardia impacte directamente en los trabajadores y en la atención a los pacientes.
En ese sentido, Nicolás Fernández, secretario general de Apuap, explicó que la situación del CEN se suma a los reclamos que el gremio viene realizando en todo el sistema. "Acá hay una problemática concreta: el posible traslado de la guardia. Esto significaría pérdida de adicionales salariales e incluso de puestos de trabajo. Lo que pedimos es que no se desvista un santo para vestir otro. El CEN cumple un rol fundamental en la estructura sanitaria de la provincia y no puede desarmarse ahora", sostuvo.
Fernández detalló que en el centro funcionan servicios como laboratorio, enfermería, salud mental y administración, además de la guardia, todos en riesgo de verse afectados. "Nuestro pedido es preservar la organización, los equipos, los salarios y la experiencia de profesionales que vienen trabajando con la comunidad desde hace cinco años", agregó.
Durante la conferencia, también se escuchó la voz de Claudia Garzón, representante del laboratorio del CEN, quien remarcó que las guardias extras representan una mejora económica clave para los profesionales debido a los bajos salarios en el sector. "El traslado implicaría también el movimiento del recurso humano, lo que reduciría nuestra capacidad operativa. Necesitamos claridad sobre el futuro del CEN para poder planificar mejoras de equipamiento e infraestructura. Nuestro laboratorio ha crecido en cantidad y calidad de atenciones, y atiende a pacientes no solo de San Salvador, sino de toda la provincia", expresó.
Garzón señaló además que la falta de comunicación oficial genera una fuerte sensación de incertidumbre. "Sentimos como si no fuéramos parte del sistema de salud, cuando en realidad hemos sostenido la atención en momentos críticos. El laboratorio del CEN es un servicio reconocido por la población y merece ser fortalecido, no debilitado", subrayó.
A su vez, la médica de guardia Sabrina Armonía coincidió con estas preocupaciones y recordó el rol clave que el centro cumplió en los últimos años. "Estamos con la incertidumbre de no saber quiénes van a continuar trabajando, quiénes pueden perder sus empleos o los adicionales que representan un ingreso fundamental. La guardia del CEN siempre dio respuesta, incluso cuando hospitales como el Pablo Soria o el San Roque tuvieron sus puertas cerradas. Sostuvimos la atención tanto en la capital como para el interior", remarcó.
En ese marco, los trabajadores advirtieron que la medida no solo afectaría a los equipos de salud, sino a la comunidad en general, que diariamente recurre al CEN en busca de respuestas. "La población reconoce este centro como un espacio de referencia. Desmantelarlo sería un retroceso enorme", contó Armonía.
Por último, desde Apuap reiteraron que el reclamo no se limita a la apertura de paritarias, sino que apunta a garantizar la estabilidad laboral y el funcionamiento de un centro sanitario que consideran vital para la provincia. "Lo que pedimos es simple: que no se desarme lo que tanto costó construir. El CEN no es solo un lugar de trabajo, es un servicio esencial que ha dado respuestas en los momentos más difíciles", concluyó Nicolás Fernández.