°
2 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

En Salta no "priorizarán" las elecciones estudiantiles y proponen actividades inclusivas

El gobierno de la vecina provincia anunció que no financiará el tradicional evento. Como alternativa apoyarán actividades como las  "Batalla de las Promo".  

Domingo, 25 de agosto de 2024 20:53
EL GOBIERNO SALTEÑO NO FINANCIARÁ LAS ELECCIONES ESTUDIANTILES (FOTO EL TRIBUNO DE SALTA)

La elección de la reina estudiantil no será prioridad para gobierno de la provincia de Salta, debido a las consecuencias negativas para los alumnos que no poseen una belleza física “hegemónica”. Desde la agencia de Juventud de Salta, plantean que aún se organizan certámenes de este tipo en los municipios, pero no serán financiados por la provincia, y se intervendrá con “recomendaciones”. Además, buscarán que se prioricen alternativas como las “batallas de promos”, entre otras más “inclusivas”. Por su parte, referentes de la moda y la belleza, están en contra de la eliminación o reemplazo del certamen que consideran es “tradicional”.


El director de la agencia de Juventud Provincial, Tane Da Souza, dijo que la elección de la reina es organizada por los municipios y los colegios secundarios, y aseguró que se ha avanzado en la conformación de una “mesa de trabajo”, entre la agencia de la juventud, referentes del ministerio de Educación, secretaría de Mujeres y referentes del Observatorio de Violencia, para generar una propuesta “superadora”.

En esa instancia, al no organizar la fiesta, ni financiarla, señaló que optaron por elaborar un documento con algunas recomendaciones que buscan poner el “foco” en lo que se conoce como las “batallas de promos”. Es decir que buscan priorizar otros valores, en el sentido del trabajo de equipo, la creatividad, el esfuerzo en conjunto. Y plantearon que se incorporé el arte, música tradicional local y nacional, con el fin de reivindicar la cultura.


Cada año son menos las instituciones y colegios que participan
Asimismo, remarcó que no buscan la “prohibición”, porque entienden que no es la manera y piensan que es un proceso que llevará mucho tiempo. Luego, resaltó que año tras año notaron que son menos las instituciones, colegios secundarios y también municipios que participan en elecciones de reinas.

 

Plantean consecuencias negativas


Respecto a la perspectiva negativa que notaron sobre los certámenes de belleza, expuso que son cosas que muchas veces tienen consecuencias negativas, particularmente para muchas chicas adolescentes que no cuentan con una belleza física “hegemónica” y eso es lo que se pone en consideración al momento de la elección de la reina. En ese sentido dijo que les parece más interesante ir colocando otras cuestiones como “prioridad”.

“Entendemos que es un proceso paulatino y que no hay que prohibir”, explicó.

Y resaltó que hay que generar las condiciones para que los mismos estudiantes generen sus propias alternativas y lo importante es implementar instancias de escucha a los estudiantes de los colegios. “Más allá de que en algunos departamentos o municipios sea muy fuerte la participación y la identidad con la elección de la reina”, afirmó Da Souza.

 

Elección sin apoyo del gobierno
El director de la agencia de Juventud, adelantó que a nivel provincial la elección de la reina se va a llevar adelante en la localidad de El Jardín, que es algo que se organiza desde el municipio con distintas áreas. Pero remarcó que la agencia de la Juventud no financia ese evento. “Entonces allí solamente con el mayor de los respetos vamos hacer las recomendaciones, buscando poner otros valores en el marco de una sana competencia”, indicó.

 

Con información de El Tribuno de Salta 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD