Del encuentro convocado por Girsu Jujuy SE participaron representantes de los municipios de Libertador General San Martín, Fraile Pintado y Calilegua, junto a la empresa Ledesma, la Fundación Pro Yungas, el Parque Nacional Calilegua, Inta Yuto, Icade, la Región V del Ministerio de Educación, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático -representado por Cristian Lozano- y los Cuidadores de la Casa Común Filial Libertador.
Durante la jornada se abordaron temas fundamentales para el desarrollo sostenible de la región, entre ellos la gestión de residuos en las localidades, con especial énfasis en el cierre definitivo del basural de Fraile Pintado. También se discutió la incumbencia institucional de cada actor en el proceso de transformación ambiental, y se destacó la importancia de fortalecer la educación ambiental como herramienta de concientización y cambio cultural.
Uno de los principales logros del encuentro fue fijar bases un convenio de Colaboración Mutua, que permitirá avanzar hacia acuerdos específicos entre las instituciones participantes, lo que demuestra el compromiso de trabajar de manera articulada para alcanzar objetivos comunes, como el cierre de los basurales a cielo abierto en la región de las Yungas y la promoción de campañas de sensibilización que involucren activamente a las comunidades locales.
Como cierre del encuentro los municipios se comprometieron a presentar propuestas de trabajo para desarrollar en conjunto, con el propósito de que todas las instituciones involucradas acompañen y refuercen las acciones en territorio. "La reunión dejó en claro que el trabajo en bloque y la cooperación interinstitucional son claves para lograr un impacto positivo y duradero en la calidad ambiental de la región. Este encuentro marca un paso firme hacia una gestión integral de residuos, reafirmando el compromiso del Gobierno de Jujuy con las políticas ambientales que priorizan el desarrollo sustentable y el bienestar de las comunidades, y marca un avance hacia una mayor conciencia ambiental en las Yungas", afirmó Girsu a través de un comunicado a la prensa.
Se lanza “Despapelizate” para fomentar separación en origen
La empresa Girsu Jujuy SE puso en marcha la campaña ambiental “Despapelizate”, que busca instalar la separación en origen del papel en el corazón de San Salvador de Jujuy. El objetivo es recuperar este material y reinsertarlo como materia prima dentro del sistema provincial de gestión integral de residuos.
La propuesta incluye a oficinas públicas y privadas, comercios, consultorios, instituciones educativas y hogares del microcentro, con un fuerte mensaje: separar correctamente los residuos es clave para reducir el impacto ambiental y avanzar hacia una Jujuy más sostenible.
El punto de recepción de la campaña “Despapelizate” funcionará en la sede central de Girsu Jujuy, ubicada en Belgrano 1334, donde se instaló un bolsón “big bag” señalizado con banners y cartelería. Allí se recibirán papeles en desuso, cartón, botellas plásticas y otros reciclables de trabajadores y transeúntes del microcentro. Los equipos de Girsu Jujuy recorren las calles céntricas los lunes, miércoles y viernes, visitando instituciones, comercios y oficinas. Durante las visitas se entrega cartelería y folletos explicativos, además de coordinar retiros y entregas de materiales según las necesidades y el volumen generado.
La convocatoria incluye a instituciones educativas (niveles primario y secundario del área céntrica), oficinas y consultorios públicos y privados, incluido el Poder Judicial, comercios gastronómicos, kioscos, almacenes y otros rubros. Con esta acción, la empresa estatal busca que la ciudadanía incorpore la separación en origen como práctica cotidiana.