Se lanzó el Concurso Provincial de Canciones "Por un Jujuy libre de violencias de género", organizado por el Departamento de Promoción de Derechos e Igualdad de Oportunidades de la Dirección de Paridad de Género; la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, y la Universidad Nacional de Jujuy.
inicia sesión o regístrate.
Se lanzó el Concurso Provincial de Canciones "Por un Jujuy libre de violencias de género", organizado por el Departamento de Promoción de Derechos e Igualdad de Oportunidades de la Dirección de Paridad de Género; la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, y la Universidad Nacional de Jujuy.
La convocatoria tiene como objetivo, promover los derechos de mujeres y disidencias y la prevención de todos los tipos de violencias. Este concurso promueve la construcción y visibilización de un nuevo repertorio de canciones creado por mujeres e identidades disidentes a partir de la concreción del 1º Cancionero jujeño con perspectiva de género y diversidad.
La idea es fomentar la construcción de un nuevo repertorio popular de canciones jujeñas con letras con perspectiva de género y diversidad, orientadas a promover el bienestar, vínculos saludables y responsables, canciones cuyas letras ayuden a reflexionar sobre los estereotipos, discursos y conductas que reproducen la desigualdad entre los géneros.
La convocatoria está dirigida a mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans, intersexuales y no binaries, mayores de 18 años, nacidas en Jujuy o residentes de la provincia. Se admitirán presentaciones individuales o colectivas, en los términos y con los recaudos de este reglamento.
Deberán presentar una obra musical de autoría propia/colectiva en formato vocal, vocal instrumental, solista o grupal de cualquier género musical. La obra deberá ser presentada como archivo de audio (MP3) acompañada de una descripción y la letra con los acordes de la pieza.
La letra de la canción deberá ser original e incluir contenido con perspectiva de género y diversidad que: reflexionen sobre las prácticas que reproducen las desigualdades.
El contenido de la canción podrá abordar temáticas como: estereotipos y roles de género, mitos del amor romántico, tipos y modalidades de violencias que sufren las mujeres y disidencias, vínculos saludables y diversos, bienestar, empoderamiento, etc.
Inscripciones
La inscripción será hasta el próximo 16 de septiembre. Para aplicar a la presente convocatoria, las personas interesadas deberán utilizar exclusivamente el hipervínculo habilitado desde las páginas oficiales de las instituciones organizadoras, que posibilitará la carga de datos necesaria.
Las canciones deben ser presentadas en formato escrito (letra y acordes) y grabado (maqueta, demo).
La selección de las canciones ganadoras estará a cargo de un jurado conformado por profesionales y referentes en la temática de género y la música.
Las canciones premiadas serán parte del 1º Cancionero con perspectiva de género y diversidad de la provincia, el mismo contendrá además de las letras y acordes de las canciones seleccionadas y la respectiva información de autoría, propuestas lúdicas-didácticas para trabajar las diversas temáticas de género a través de las canciones (dichas propuestas serán elaboradas por profesionales idóneas en el campo). Este cancionero será un recurso valioso para los diferentes contextos de enseñanza de Jujuy y la región en torno a la eliminación de las violencias de género y promoción de los derechos, además de un material fundamental de difusión de las nuevas composiciones del repertorio popular de la provincia.
Las personas autoras de las obras, -que no tendrán distinción de mérito entre sí- recibirán un reconocimiento del Municipio que consistirá en diploma, un obsequio y tres ejemplares del cancionero impreso.
Las personas interesadas podrán solicitar mayor información por mail a [email protected]