En Jujuy la situación de muchos jubilados es desesperante. Pese a que una resolución nacional indica que los jubilados con la mínima recibirán un bono de 55.000 pesos, desde el Centro de Jubilados, Retirados y Pensionados de Jujuy explican que allí reciben a muchos pasivos pidiendo ayuda para trámites y porque no llegan a fin de mes. Los jubilados dan testimonio de las dificultades.
Es noticia que la resolución 81/2024 que ya figura en el Boletín Oficial anuncia que los jubilados cobrarán un bono de 55.000 pesos siempre que tengan el ingreso mínimo de 105.000 pesos.
"Lo que más hemos perdido somos los jubilados, es astronómico. El defensor del Pueblo y todo el mundo entiende que hemos perdió más de un 40% en el año. No solamente pierde la categoría mínima, perdemos todos porque la inflación viene para todos no sólo para la mínima", afirmó al respecto, Delicia Jerez, presidenta del Centro de Jubilados, Retirados y Pensionados de Jujuy.
Explicó que desconocen qué sucederá porque ese bono antes se daba para la jubilación mínima solamente y el aumento era cada tres meses, pero entiende que el nuevo Gobierno nacional cambiará el sistema buscando que tengan una jubilación acorde. "No se definió pero se habla de recomponer, que iban a sacar la fórmula y aplicar otro sistema, pero hasta ahora no sabemos nada porque no hay diálogo, con autoridades de Anses y Pami, y estamos esperando contacto con los nuevos representantes", explicó. Consideró que una vez finalizado el debate de la llamada "Ley ómnibus" quizás se avance en algo concreto para los jubilados.
Recordó que el gobierno anterior tenía una ley con una fórmula y que el último incremento fue en diciembre del 20% y fue general para todos los jubilados, pero a su entender habrá "más coherencia" en este gobierno porque se está debatiendo, y estimó que deben llegar a un diálogo.
Sobre la situación de los jubilados, que puede palpar desde el centro que dirige, explicó que los medicamentos tuvieron aumentos "aberrantes", de hasta el cien por ciento afectando considerablemente. "Cada vez el jubilado trata de subsistir con la miseria que gana y esto no solo le pasa a los de la mínima, sino a los que están a continuación también. Los que ganan un sueldo de 300 mil es una miseria para la situación que estamos pasando", precisó con preocupación.
Respecto a la experiencia que tienen desde el rol del centro de jubilados explicó que se puede observar la situación de muchas personas que están siendo muy afectadas. "A nosotros nos piden ayuda porque no llegan a fin de mes, entonces hay que asistirlos en los medicamentos, en las órdenes para el supermercado, porque en lo que se puede se los ayuda", sostuvo Jerez.
En este sentido explicó que aún no pudieron tener diálogo con las autoridades de Anses para corregir el mínimo porcentaje de la cuota societaria que se reconoce para los afiliados, 200 pesos mediante contrato con el banco, y ellos aportan el 2% de la categoría mínima, de 1200 pesos. También se les paga un subsidio mínimo, tienen asistencia jurídica que el centro abona y no les cobra a los socios, además de informarle y solucionarles, también ofrecen talleres y un camping en San Pablo de Reyes.
Sucede que el centro de jubilados que dirige actualmente tiene cerca de 3000 socios debido a que perdieron muchos porque superaban las 4000 personas. Asisten a sus socios para cuando necesitan turno para Anses, los contienen y tratan de ayudar para trámites porque deben pagar subsidios y diferencias, ya que si no tienen quién les haga el trámite les resulta difícil movilizarse hasta ahí en reiteradas veces y tampoco manejan herramientas digitales.
"El jubilado no tiene plata para ir, para entrar a internet, no tiene quien le haga los trámites, los estafan, incluso los mismos familiares y los dejan desamparados, no tienen piedad", explicó.
"Mientras este gobierno no les dé importancia a las instituciones nosotros somos los que cargamos con los pobres jubilados, porque ni los atienden", finalizó Delicia Jerez.
"Con lo poquito que ganamos no alcanza"
El incremento frecuente de los alimentos y servicios, en función de la inflación afecta sensiblemente a los jubilados. Algunos de ellos ante El Tribuno de Jujuy expresaron las dificultades con la que están viviendo a diario a consecuencia del deterioro de su jubilación y la pérdida de su poder adquisitivo, contemplando que la última actualización general se hizo en diciembre, pese al anunciado bono, por lo que sus ingresos están diluyéndose en los altos porcentajes de la inflación que se dispararon más durante enero y se vislumbran otros previstos para los siguientes meses.
"La verdad que la jubilación no te alcanza, ahora que a veces hay enfermedad y los medicamentos son caros. Yo vengo del interior y aquí está todo caro, no te alcanza. Gracias a Dios mis hijos ya terminaron de estudiar antes que me jubile", explicó María de Bravo, en una calle capitalina.
Sostuvo que su esposo es independiente y a veces sola debe mantener la casa pero no le alcanza. Explicó que lleva una semana aquí esperando conseguir un turno médico con la obra social pasiva y no lo logró.
"Desgraciadamente para los que aportaron antes, no te alcanza, lo poco que gano lo invierto en todos mis gastos y por ahí hay que estirar como un chicle para poder llegar a fin de mes. Te privas de comer, de tanta tecnología que avanza porque no podes, y al ser tanto el gasto una tiene que privarse de muchísimas cosas", afirmó por su parte otra jubilada de ésta ciudad, Mercedes Quispe.
Planteó que espera que ésta situación en algún momento se arregle porque es insostenible. "Aquí quien paga los platos rotos es toda la clase baja, incluido los jubilados. "Con lo poquito que ganamos no alcanza, algunos se van a hacer changuitas pero no alcanza hoy por hoy, porque vas un día y al otro día está a otro precio, muchas veces ya no podes comprar y conformarte con lo poco que tenés en tu casa", explicó Cirila Tolaba, quien es pensionada.
"Para los jubilados no hay nada de aumentos. Yo no tengo a nadie, vivo solo, no tengo hijos ni hermano ni nada", explicó Marcelo Rivas Vásquez, jubilado al asegurar que tampoco tiene quien lo ayude económicamente. "Ahora estoy andando con trámites, fui a sacar turno y me dicen para el ocho de marzo falta más de un mes, tengo que ir a Pami para ver en qué lugar me dan", explicó detallando que hay otras cosas que se les dificulta aún más.
"No salía porque estaba enferma y ahora estoy viendo que para cada compra hay que gastar más de 10 mil pesos y es insignificante lo que se trae, no sé cómo voy a salir a fin de mes", explicó por su parte Calixta Fernández, jubilada. "Para las consultas te cobran siete u ocho mil pesos según el médico, porque no hay turno o no atienden, y si te tenés que hacer análisis algunos reciben, o sea que no hay nada que ayude, los impuestos suben, todo se hace insostenible", agregó y explicó que cobra un 20% más de la mínima pese a que trabajó desde los 18, y no le llegan algunos aumentos.