El Instituto de Seguros de Jujuy rubricó un convenio de actualización del costo de las consultas de los afiliados con los prestadores.
inicia sesión o regístrate.
El Instituto de Seguros de Jujuy rubricó un convenio de actualización del costo de las consultas de los afiliados con los prestadores.
Al respecto, el presidente del ISJ, José Manzur, ponderó el trabajo conjunto y el continuo diálogo con las entidades que agrupan a los profesionales médicos para poder arribar a dicho convenio, recalcando que mediante un esfuerzo del Gobierno de la Provincia se está incrementando la consulta médica de 7.000 a 10.000 pesos.
No obstante -destacó- se mantiene el porcentaje del coseguro que debe abonar cada afiliado, lo cual viene a satisfacer un requerimiento o pedido de los profesionales que trabajan con la obra social, con el propósito de que no se cobre el arancel diferenciado, conforme a la modificatoria de la Ley 6.421 recientemente sancionada por la Legislatura.
Manzur indicó que la nueva normativa orgánica del ISJ prevé que los prestadores puedan optar voluntariamente trabajar con la obra social, en virtud del trabajo que se viene realizando con el Colegio Médico y la Cámara de Empresas de Salud, y anticipó que en breve se publicará la nomina actualizada de los profesionales médicos que se encuentran trabajando con el ISJ.
Por su parte, el presidente del Colegio Médico de Jujuy, Gustavo Echenique, valoró el convenio con la obra social, ya que permitirá refrescar la labor que se realiza con la obra social provincial. Añadió que se busca que el afiliado no tenga que pagar un "extra" en las consultas, aunque los honorarios están bajos al igual el resto de las provincias.
Indicó que se prosigue el trabajo conjunto con el ISJ para tratar de acercar a esos montos a los honorarios que figuran inclusive en los distintos consejos de médicos, destacando que representa un incremento del 42%, que es un punto para continuar las negociaciones con el Poder Ejecutivo, como así también gestionando los honorarios para las distintas especialidades médicas.
Cabe acotar que de la rúbrica también participaron los vocales I y II de la obra social, Diego Chacón y Carlos Grosso, respetivamente; Tiburcio Alfredo Rivas, de la Cámara de Empresas de Salud, y de la Asociación Civil "Ciudadanos unidos por la Salud, el vocal de esa institución Hernán Miranda, en representación de Jorge Gronda.