En un clima de descontento y decepción ante el último incremento impuesto por el Gobierno provincial a los trabajadores estatales de un 2% y el ofrecimiento de un bono de fin de año insuficientes para los gremios, se realizó ayer nuevamente un marcha de antorchas.
inicia sesión o regístrate.
En un clima de descontento y decepción ante el último incremento impuesto por el Gobierno provincial a los trabajadores estatales de un 2% y el ofrecimiento de un bono de fin de año insuficientes para los gremios, se realizó ayer nuevamente un marcha de antorchas.
Cientos de personas se convocaron en la plaza Belgrano de la capital jujeña, acompañados de familiares y amigos portando antorchas, signo de apoyo a la marcha que refleja la disconformidad y la lucha pacífica ante la situación crítica que viven los trabajadores jujeños.
La disconformidad por el ofrecimiento del Gobierno, sumado al descontento por un bono de fin de año que no impacta directamente en el aumento de los salarios de los trabajadores, fueron los puntos clave que impulsaron a los gremios que componen la Intergremial a salir a las calles para manifestarse una vez más.
En dialogó con El Tribuno de Jujuy, desde el Seom, Sebastián López calificó como "vergonzoso el aumento planteado" y agregó: "Acompañamos la marcha de las antorchas, en reclamo del salario que solo cubre un 40% de la canasta básica, muy lejos de ese objetivo un bono que es de 70 mil pesos este mes, y que después se verá en cuantas cuotas se pagará ya que en total es de 200 mil pesos. Después tenemos los despidos, la falta de blanqueo salarial, la falta de recategorización. Y además hoy tenemos 7 mil jornalizados que esperan la plata permanente".
Asimismo, los trabajadores profesionales nucleados en Apuap también participaron de la movilización, su secretario General, Nicolás Fernández manifestó: "Participamos de la convocatoria porque tiene que ver con el reclamo que venimos realizando los trabajadores estatales en general que es una inmediata apertura salarial. Venimos dando una dura pelea para que sea reconocida la importante labor que realizan los profesionales en el Estado".
Y agregó: "Creemos que el trabajador no está bien reconocido, la provincia puede y debería tener un salario de ingreso para profesionales igual a la canasta básica, creemos que sería la forma de abordar correctamente la profunda crisis de recurso humano profesional que existe en toda la Administración Pública y que se presenta con mayor agudeza en el sector de salud".
Desde Cedems, Mercedes Sosa, secretaria gremial, manifestó su disconformidad con la situación actual de los docentes. "Esta modalidad de marcha de antorchas es muy representativa para los docentes que quieren expresar su disconformidad. Para nosotros es muy simbólica, no queremos pasar un verano a oscuras con los aumentos que en noviembre ya se informaron, es que se hace insostenible un salario que solo se va a modificar en un 2%", consideró.
Por último, deseó que "esto se pueda resolver porque representa pasar las vacaciones de verano y las fiestas con un salario magro y un Fonid que peligra. No podemos encarar el futuro con este ofrecimiento que no alcanza", cerró.
Finalmente, Silvia Valverde de Sadop, referente de los docentes de la educación privada dijo que están "en la calles reclamando no solo el 2%, sino que venimos a reclamar cuestiones más profundas del trabajador. En Jujuy el 86% del salario está en negro mientras que en otras provincias es del 1% del 3%, además con el agravante que con un segundo cargo el docente cobra un 40% menos. La situación es más que grave", concluyó.
La marcha contó con al presencia de los gremios de la Intergremial y demás sindicatos, junto a referentes del partido PTS, concejales y diputados del Frente de Izquierda, además de la participación activa de la comisión de lucha Interclaustro de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unju.
Intergremial: inicio de semana con nuevas medidas de fuerza
En rechazo a la mejora salarial del 4% otorgado por el gobierno provincial a los trabajadores estatales, la Intergremial anunció medidas de fuerza esta semana.
Ayer dirigentes de la misma realizaron una conferencia de prensa, en la que también expresaron su disconformidad con el bono de fin de año otorgado, que llega a $200 mil para aquellos trabajadores que ganan menos de un millón de pesos mensuales, y de $140 mil para los que ganan más como sueldo neto.
Por ello los gremios que componen la Intergremial solicitaron que se llame al diálogo de manera urgente, que se reabra paritarias, ya que las mejoras salariales son insuficientes, reiterando el pedido de un piso salarial igual al costo de la Canasta Básica Total por la inflación y los tarifazos.
Cedems por su parte, inició ayer un paro por tiempo indeterminado, además de realizar marchas de antorchas en distintas ciudades. Hoy habrá un cartelazo y mañana una gran marcha provincial docente.
En tanto que el Seom, de empleados y obreros municipales, paro mañana (con movilización) y pasado (con marcación y retiro).
Apuap, el gremio de profesionales universitarios de la administración pública, ratificaron el paro por 48 horas mañana y pasado, rechazando el aumento otorgado y el monto y forma de pago (en cuotas) del bono de fin de año.
Upcn
Por su parte, la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn) - Seccional Jujuy realizará un paro de brazos caídos, con asamblea permanente. Será hoy y mañana, en tanto que jueves y viernes los afiliados al gremio marcarán en sus lugares de trabajo y luego se retirarán.
El gremio rechaza el 4% de mejora salarial, pide la incorporación de todos los conceptos al sueldo básico ("basta de grises y negros") y por salarios dignos iguales a la canasta básica.