Una tarea constante es la que se realiza durante toda la semana para brindar el alimento como ayuda indispensable y poder compartir con quienes menos tienen. Es con amor y predisposición que esta iniciativa se lleva adelante los días jueves, gracias a los integrantes del grupo "Por una sonrisa". Desde hace años, las manos solidarias de los jóvenes se dedican a elaborar platos especiales para destinarlos a las personas que precisan de colaboración.
inicia sesión o regístrate.
Una tarea constante es la que se realiza durante toda la semana para brindar el alimento como ayuda indispensable y poder compartir con quienes menos tienen. Es con amor y predisposición que esta iniciativa se lleva adelante los días jueves, gracias a los integrantes del grupo "Por una sonrisa". Desde hace años, las manos solidarias de los jóvenes se dedican a elaborar platos especiales para destinarlos a las personas que precisan de colaboración.
Entre los menús se encuentran; el salpicón, los fideos con salsa de mondongo, hígado encebollado con arroz, chorizo a la pomarola y guiso de fideos; cada plato preparado de manera abundante a fin de colaborar con la causa.
Las noches de recorrido son especiales porque implican el momento en que se efectúa la acción. En grupo trasladan las preparaciones hasta los lugares indicados e inician con la labor de repartir las raciones al compartir un momento fraternal, con muchas emociones.
Es así como, a través de un acto de bondad plena, es posible ante la cercanía con las personas que se encuentran en situación de calle.
"Por una sonrisa" es una organización no gubernamental -ong- sin fines de lucro, que se solventa gracias a la iniciativa de sus integrantes, todos comprometidos con la misión de tener empatía con la situación de personas sin hogar y que se sostiene con trabajo y persistencia.
Grande es la felicidad que semana tras semana se va gestando desde las almas solidarias que se unieron para cambiar el mundo, aunque sea un poquito.
Desde esta agrupación, instaron a la comunidad a ser parte de la movida solidaria, a través del acompañamiento en la entrega de las raciones; o bien mediante el colaborar en la elaboración de la comida. Es por ello que, además, se precisa de la cooperación de la sociedad mediante alimentos no perecederos, colchones y calzados -desde el número 39 al 44- también remeras y pantalones; ya que cualquier tipo de ayuda, suma. Importante es destacar que desde el grupo no se comparte sólo un plato de comida, sino también una conversación amena para fortalecer vínculos y no dejar en estado de abandono total a estas personas.