¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
12 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El Tesoro sale a buscar pesos frente a un mercado movido

Le vencen más de 700.000 millones de pesos esta semana y buscará convencer a los inversores en plena suba de la demanda preelectoral de divisas.

Martes, 08 de agosto de 2023 22:11

El Tesoro enfrentará este jueves al mercado financiero, justo en la previa a las PASO, en una nueva licitación, en la que deberá conseguir pesos por más de $700.000 millones para lograr cancelar los vencimientos de la semana, explicados principalmente por un Boncer, la Letra que ajusta por inflación.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Tesoro enfrentará este jueves al mercado financiero, justo en la previa a las PASO, en una nueva licitación, en la que deberá conseguir pesos por más de $700.000 millones para lograr cancelar los vencimientos de la semana, explicados principalmente por un Boncer, la Letra que ajusta por inflación.

Además, deberá hacerse de pesos extra para el déficit fiscal. Y es que todavía se espera un rojo primario abultado en el segundo semestre y la expectativa es que sea financiado con mayor protagonismo del mercado en pesos.

En la última licitación, el Tesoro tuvo que ofrecer más tasa tanto en las Letras de tipo de interés fijo como en las que ajustaban por devaluación. Con expectativas de devaluación preelectorales en auge, el ojo estará puesto en los instrumentos indexados.

La Secretaría de Finanzas publicará durante el miércoles el llamado a la licitación que se realizará el jueves. Una parada clave que, según Portfolio Personal Inversiones (PPI), tiene al sector privado con el 96% de las tenencias a vencer.

Es decir: el Gobierno deberá convencer a los inversores en pleno alza de la demanda de dólares y la expectativa de devaluación que, aunque se mantiene contenida por la intervención del BCRA tanto en oficial como financieros, muestra una brecha por encima del 100% en blue y CCL.

Así, nuevamente la expectativa es que la atención esté puesta ahí, tal como señaló PPI: "Creemos que el Tesoro intentará aprovecha la demanda por cobertura de tipo de cambio observado durante las últimas ruedas. De hecho, ayer los instrumentos dólar linked y duales estuvieron muy demandados con avances de entre 0,7 y 3,3%". 

El contexto monetario es complejo y el Gobierno necesita cada vez más de los pesos del mercado. Los números vienen mostrando un sostenido éxito en las licitaciones, en ese sentido, en el marco de una economía con cierto sobrante de pesos y cepo, que impide a los inversores irse al dólar oficial: incluso cuando la mayoría de ellos se van al financiero, los que les venden se hacen de pesos y necesitan instrumentos en moneda local para cubrirse, por lo cual es esperable que de todas formas haya demanda para el Tesoro.

Desde lo monetario, el primer semestre del año dejó una emisión por parte del BCRA, para asistir al Tesoro en forma directa, de $1,35 billones. Desde Fundación Capital (FC), además, estimaron que durante ese período fue de $1,5 billones la asistencia indirecta, es decir la que realiza la autoridad monetaria a través de los mercados secundarios, comprando Letras del Tesoro. Así, en total, en la primera mitad del 2023 la emisión para el fisco totalizó alrededor de $2,85 billones.

Para la segunda mitad del año, FC calculó en $2 billones la necesidad de financiamiento del Gobierno, en base a un déficit primario estimado en 1,5% del PBI, equivalente a $2,6 billones. En julio ya se emitieron $590.000 M por la vía directa.

Y señaló: “Si bien el staff del FMI sostuvo que 'la senda fiscal acordada no supone una dependencia adicional del financiamiento monetario directo del déficit fiscal', sin financiamiento genuino, el mismo provendrá enteramente del Banco Central o de una mayor utilización del sistema financiero, siendo de ambas formas expansivo en términos monetarios”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD