Mañana a las 19, en la plaza del Muro de las Batallas del Cabildo, se presentará oficialmente el primer hilo de fibra de llama 100% jujeño, resultado de un trabajo articulado entre el sector público y privado dentro del proyecto "El camino de la fibra", impulsado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia.
Durante la presentación habrá desfile con piezas de diseño exclusivo elaboradas con esta fibra y un paseo emprendedor con lo mejor de la producción local. "Estamos muy orgullosos de presentar este hilo de llama 100% jujeño y 100% llama. Es el resultado de un trabajo público-privado que llevamos adelante junto a la Fundación Centro de Derechos Humanos y Ambiente (Cedha), la Hilandería Warmi, universidades, comisiones municipales y artesanas", expresó la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos.
La iniciativa se concretó a través de un convenio entre el Ministerio de Producción y Cedha -organización que promueve la transición energética justa y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales-. Con ello se desarrolló la Ruta de la Fibra, buscando mejorar la cadena de valor de los camélidos en la provincia y potenciar economías locales.
La presentación del primer hilo producido íntegramente en Jujuy destacó que se logró elevar la calidad de las lanas e hilos de llama, con beneficios directos para tejedoras, artesanas y productores de la Quebrada y la Puna, muchos de ellos vinculados a zonas donde se desarrolla la minería del litio. Apuntan a que las comunidades no solo cuenten con oportunidades de empleo ligadas a la minería, sino también con infraestructura productiva propia, vinculada a sus tradiciones.
Por primera vez, se integró toda la cadena de valor de la fibra en la provincia: desde la esquila y clasificación, hasta el hilado y el diseño final. "Hemos trabajado más de diez años para consolidar esta red, que incluye a productores, clasificadoras, hilanderías, tejedoras y diseñadoras, todos jujeños", destacó.
Destacó que el ministro de Desarrollo Productivo, Juan Carlos Abud Robles, impulsa la premisa de generar agregado de valor en origen, fortaleciendo la capacidad instalada en las comunidades altoandinas. Anticipó que la Hilandería Warmi trasladará parte de su producción a Abra Pampa para instalar allí un polo textil de altura que concentre futuras inversiones en la industria. "Queremos que las próximas empresas que lleguen a Jujuy encuentren en Abra Pampa un centro de desarrollo textil. Este trabajo nos llevó más de un año y es solo el inicio de un proceso mayor", dijo Ríos.
El proyecto también abarca acciones para mejorar la sanidad de los animales y garantizar la trazabilidad de la fibra, tanto para la industria textil como para la producción de carne. Según estimó, en Jujuy existen más de 200.000 camélidos, por lo que tiene el mayor stock del país.
También destacó que más del 80% de las unidades productivas están conducidas por mujeres. "Nuestras políticas públicas no solo apuntan al agregado de valor, sino también a reivindicar el trabajo en el territorio con una perspectiva de género y con oportunidades para los jóvenes", dijo. Se busca promover el arraigo de profesionales jujeños que se forman fuera de la Puna que están regresando a sus comunidades para aplicar sus conocimientos y desarrollar emprendimientos vinculados a la fibra.
Hasta ahora, la fibra producida en la provincia debía trasladarse a Catamarca para su hilado pero con este avance, el proceso se completa en territorio jujeño, garantizando un producto con sello de origen y trazabilidad certificada. La funcionaria destacó que el hilo fue validado no solo por tejedoras y diseñadoras, sino también mediante estudios técnicos realizados en el Laboratorio de Fibras de la Universidad Católica de Córdoba.
El primer stock de esta cápsula de hilos será obsequiado a las artesanas locales, quienes ya confeccionaron prendas de las diseñadoras que se exhibirán en el desfile de mañana. Las pruebas se hicieron en talleres confirmando que la fibra es suave, dúctil y maleable, de calidad para ruanas, bufandas, ponchos y sweaters con valor agregado.