Nuevamente el Sindicato de Obras Sanitarias no acató la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia como consecuencia de un sorpresivo paro de actividades en Agua Potable de Jujuy. La medida de fuerza se cumplió entre el jueves y ayer, desconociéndose si tendrá continuidad o no la semana entrante.
inicia sesión o regístrate.
Nuevamente el Sindicato de Obras Sanitarias no acató la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia como consecuencia de un sorpresivo paro de actividades en Agua Potable de Jujuy. La medida de fuerza se cumplió entre el jueves y ayer, desconociéndose si tendrá continuidad o no la semana entrante.
Desde la empresa estatal se informó que la huelga era ilegal porque fue anunciada a través de redes sociales sin seguir los pasos administrativos y con "claras motivaciones electorales". En este sentido sostuvo que el paro no tiene otro motivo que las aspiraciones políticas de la secretaria general del gremio, Yolanda Mamani, que es candidata a diputada nacional de la lista de Unión por la Patria que lidera la legisladora Carolina Moisés.
No es la primera vez que el gremio no acata las conciliaciones obligatorias dictaminadas por el Ministerio de Trabajo, actitud que expone a situaciones no deseadas a los trabajadores que realizan paro.
Lo cierto es que la empresa estatal rechazó la medida "sorpresiva e ilegal" informada a través de redes sociales, sin respetar los "pasos administrativos y legales".
De hecho Agua Potable de Jujuy se presentó a la conciliación obligatoria llamada por la cartera ministerial "en cumplimiento al deber legal que esta significa, demostrando la disposición al diálogo que tuvo siempre con el objetivo de dar una solución a los planteos realizados".
Una entrega de prensa destacó que "durante el corriente año, la empresa estatal otorgó aumentos por encima del porcentaje acordado respecto a otros gremios en la provincia, se duplicó el piso salarial y se otorgó bonos a cada trabajador".
"A pesar de ello, Yolanda Mamani, la secretaria general del gremio y candidata a diputada nacional por el espacio Unión por la Patria, siempre acordó con la Comisión de Paritarias de Agua Potable los aumentos salariales ajustándose a las pautas establecidas por el Gobierno provincial sin inconvenientes, decidiendo en esta ocasión rechazar todos los ofrecimientos de dicha comisión de paritarias de la empresa, inclusive un bono para los trabajadores hasta terminar las negociaciones, el cual fue también rechazado por ella, para posteriormente ausentarse de las reuniones de paritarias".
Agregó que tanto el jueves como ayer y "como en los paros anteriores, estas acciones del gremio responden a su necesidad de hacer campaña electoral por el espacio kirchnerista al cual pertenece la secretaria general. Además, los pedidos del sindicato son solamente sobre quienes se adhieren a la medida, perjudicando a estos trabajadores debido a los descuentos. Esta acción imprudente hace a Mamani responsable del riesgo a la salud pública que significa entorpecer el servicio de agua y saneamiento en toda la provincia", enfatizó.