°
10 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Solo hay que prepararse, animarse e insistir"

Lautaro Alejo se graduó, vió una oportunidad en el BID y se postuló. Hace un año vive en Whashington.
Lunes, 10 de noviembre de 2025 02:54
EN NUEVA YORK | LAUTARO ALEJO Y SU ESPOSA SELENE PASEANDO

En pleno otoño de Washington DC, con temperaturas que ya anuncian el frío invernal de 10 grados y una previsión de caer hasta los 10 bajo cero en semanas, Lautaro Alejo relató su experiencia con una sonrisa cálida al otro lado de la pantalla de El Matutino en el streaming de El Tribuno de Jujuy. A sus 26 años y egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (Unju) trabaja como consultor de software en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y contó las claves para prepararse si el objetivo es buscar otro horizonte.

"Lo que hacemos es tratar de ayudar, proyectos ya sea autopistas, educación, salud... lo que haga falta para promover el crecimiento de toda la región", explicó Lautaro, mientras describía su rol en el desarrollo de sistemas que facilitan la planificación y la coordinación interna del organismo.

Pero llegar ahí no fue algo improvisado. Contó que estudió en la Escuela de Minas donde encontró un gusto en las computadoras, y tras recibirse como Licenciado en Sistemas en la Unju, Lautaro profundizó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires y se trasladó luego a Córdoba, donde logró experiencia laboral en empresas del sector tecnológico. "La verdad que me abrió un poco la cabeza", reconoció y fue allí donde conoció a Selene, su esposa cordobesa quien se convirtió a en su compañera de vida y lo impulsó a dar el salto.

EN “LA GRAN MANZANA”

"Un día entré a la página del BID, siempre veía que hacían préstamos hacia Argentina... mi papá me dijo que entre a ver si hay algo. Justo había una posición abierta. Postulé y fue un proceso súper largo, pero seguido todo", recordó. Tanto así, que se casó apenas semanas antes de mudarse. "El 16 de diciembre ya estábamos acá", relató.

Una de las primeras lecciones que destacó fue la importancia del idioma. "Cuando era chico me negaba a estudiar inglés... de adulto entendí lo útil que es". Antes de llegar al BID, ya había trabajado con una empresa de Bélgica donde todo se manejaba en inglés. Hoy, en su oficina de Washington, convive con colegas de Brasil, Irlanda y otros países. "Acá en el banco se habla inglés, español, portugués y francés. Los sistemas que desarrollamos deben estar listos para los cuatro idiomas", detalló.

Además del idioma, insistió en la importancia de tener los estudios completos. "Cuando terminé mi carrera de tres años, ya era analista. Pero mi familia me insistió que termine la licenciatura. Al final, fue indispensable para aplicar al BID", contó.

Instalarse en una ciudad como Washington no fue tarea sencilla, especialmente sin historial crediticio ni red de apoyo local. "El banco te dice: 'En dos semanas tenés que estar acá'. Tenés que buscar departamento, pasajes, todo... Es complicado", admitió pero explico que fueron perseverantes y encontraron un lugar donde vivir y aún les queda contrato por otro año.

WASHINGTON DC | LAUTARO ALEJO EN EL MONUMENTO A LINCOLN.

Hoy su rutina combina tres días en la oficina y dos de teletrabajo, con tiempo para el gimnasio y para participar en grupos tecnológicos que organizan charlas y conferencias. "Acá hay mucha innovación. Estaría bueno recrear esas mismas capacitaciones en Jujuy algún día", dijo.

Aunque disfruta de la diversidad cultural de Washington, ya que se puede probar comida asiática, árabe, latinoamericana en cada esquina, extraña la calidez humana de Jujuy. "Allá la gente te ayuda, se reúne los fines de semana, hay una comunidad. Acá, las familias están muy dispersas", dijo sobre el modo más individualista de vivir. Relató cómo en Estados Unidos predomina una cultura hipercompetitiva. "Aquí te presentás por tu título, tu universidad, tu trabajo. En Argentina, importa más cómo caes como persona", contó.

Aun así explicó que no sintió discriminación en su entorno. "Acá en Washington, la gente es muy abierta", dijo asegurando que es una ciudad cosmopolita, acostumbrada a la diversidad porque allí está la Casa Blanca y varios organismos internacionales.

Para quienes sueñan con salir a buscar oportunidades en el exterior, Lautaro basado en su experiencia planteó que es clave el idioma y tener todos los papeles al día. "Estudien inglés, siempre tengan su título a mano, tramiten el pasaporte con tiempo... Yo salí una semana antes y tuve que pagar tarifa express", confesó.

EN EL INVIERNO DE WASHINGTON | CON SU ESPOSA SELENE.

Pero más allá de los papeles, insistió en la idea de que se puede. "Yo pensaba que, siendo de Jujuy, con gente de universidades más reconocidas, era casi imposible que me eligieran. Con el tiempo entendí que no es así. Lo importante es prepararse, animarse y no rendirse"."Hay mucha gente capacitada en Jujuy. Solo hay que prepararse, animarse... e insistir", agregó basado en su experiencia.

Aunque vive lejos, sigue conectado con su tierra. "Veo la Fiesta Nacional de los Estudiantes, el Carnaval... Extraño la comida, la familia, los amigos", dijo y explicó que ve con optimismo el futuro de la provincia porque observó que en tecnología se está avanzando bastante en Jujuy y tiene mucho potencial.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD