¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Las clases son casi normales en las escuelas capitalinas

Se registra un muy bajo acatamiento a la medida de fuerza. La mayoría de los docentes regresaron a las aulas. Sin embargo, Adep se mantiene firme en sostener el plan de lucha por tiempo indeterminado.
Martes, 04 de julio de 2023 00:58

El retorno a clases fue casi pleno ayer en las escuelas públicas de la capital jujeña, tras cumplirse un mes del conflicto docente. Desde temprano se observó a muchos alumnos dirigiéndose a los establecimientos educativos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El retorno a clases fue casi pleno ayer en las escuelas públicas de la capital jujeña, tras cumplirse un mes del conflicto docente. Desde temprano se observó a muchos alumnos dirigiéndose a los establecimientos educativos.

En un recorrido por diferentes escuelas capitalinas El Tribuno de Jujuy relevó el grado de adhesión a la medida de fuerza de los maestros del turno mañana. Si bien Adep, gremio que nuclea a los educadores de nivel inicial y primario, decidió el domingo pasado junto a sus delegados continuar con las medidas de fuerzas con paro por tiempo indeterminado, casi la totalidad de los docentes se reincorporó a las aulas para dar clases.

En la Escuela Normal Superior "Juan Ignacio Gorriti" de un total de 31 docentes, solamente dos se adhirieron a la medida de fuerza por la mañana. Hace tres semanas, el 100% de docentes estaban de paro. Un panorama casi similar había en la Escuela N°388 "Juan Galo Lavalle", ubicada sobre avenida El Éxodo Nº114, donde también de los 25 docentes 19 volvieron al trabajo. Es decir, 6 educadores continúan con el paro. Hace tres semanas el 100% se habían adherido a la medida.

ESCUELA NORMAL | HUBO UN ACATAMIENTO AL PARO DEL 6%.

En tanto, en la Escuela N°255 "Pucarita", situada en avenida Italia, se registró un acatamiento del 45% y en el turno tarde la actividad volvió casi a la normalidad a diferencia de la mañana. De 30 docentes menos de la mitad volvió a las aulas. Y en el caso de la Escuela N°360 "Teodoro Sánchez de Bustamante" hay un adhesión de casi el 15%, es que de 34 docentes, 5 no dieron clases.

"En la primera parte del paro el acatamiento fue muy elevado, creo que en un 100% en toda la docencia. Eran muy pocos los docentes que no adhirieron a la medida eso tiene que ver con la situación económica que se viene viviendo hace años y más en este proceso inflacionario, no hay sueldo que alcance", dijo Ezequiel Daza, vicedirector de la escuela "Teodoro Sánchez de Bustamante".

Sin embargo, destacó que luego de la última oferta superadora se fueron reincorporando los maestros y sostuvo que "la lucha sigue bajo protesta por lo que se tiene que volver a conformar la mesa paritaria".

En esta línea, el vicedirector se refirió acerca del panorama actual del docente de nivel inicial y primario indicó que "el docente después del último ofrecimiento (salarial) y sabiendo que seguía la lucha bajo protesta con una mesa paritaria en puerta decidió reincorporarse dentro de la institución. Desde la semana pasada se empezó a ver al docente en las aulas para el reencuentro con los niños. Me parece importante que se pueda continuar de alguna manera exigiendo las medidas salariales pero sin perder en cuenta que los chicos necesitan estar en las escuelas".

EZEQUIEL DAZA, VICEDIRECTOR

Tras varios días de lucha que consistieron en movilizaciones, marchas blancas y de antorchas, entre otras acciones, Ezequiel Daza reconoció el acompañamiento brindado por toda la comunidad educativa. "Hemos recibido el acompañamiento de padres, alumnos y de la comunidad en general en una primera instancia. Es una lucha legítima que estuvo dormida en el tiempo de la docencia y que en las últimas semanas se activó", concluyó.

Panorama actual

“TEODORO SÁNCHEZ DE BUSTAMANTE” | PADRES ESPERAN A SUS HIJOS EN LA SALIDA.

En el último congreso provincial de Adep se ratificó el paro por tiempo indeterminado, se aceptó la propuesta del viernes pasado de la equiparación de horas cátedra de maestros especiales, nivel inicial y de grado (ME: de 12 a 15, MNI: de 15 a 18 y MG: de 15 a 18 horas). También se rechazó los descuentos por los día de paro, se pidió el básico de cien mil pesos, no aceptar la conciliación obligatoria, y la derogación de la reforma constitución provincial.

Entre otros puntos debatidos, se solicitó también la incorporación del presentismo al básico, ratificar las medidas del congreso anterior sobre el rechazo al corte de ruta, a la huelga de hambre, a la crucifixión y a la instalación de carpas y el pedido de no facultar a la Comisión Directiva a tomar decisiones sin consultar las bases.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD