En la mañana de ayer, los 13 convencionales constituyentes del Frente Justicialista electos el domingo 7 de mayo recibieron sus diplomas y firmaron su designación. Desde el bloque ya determinaron sus autoridades para la asamblea que tendrá su sesión preparatoria este lunes: Guillemo Jenefes será el presidente, en tanto que Noemí Isasmendi será la vicepresidenta y Jorge Noceti el secretario.
inicia sesión o regístrate.
En la mañana de ayer, los 13 convencionales constituyentes del Frente Justicialista electos el domingo 7 de mayo recibieron sus diplomas y firmaron su designación. Desde el bloque ya determinaron sus autoridades para la asamblea que tendrá su sesión preparatoria este lunes: Guillemo Jenefes será el presidente, en tanto que Noemí Isasmendi será la vicepresidenta y Jorge Noceti el secretario.
"Estoy emocionado y con grandes expectativas por nuestra tarea desde el 22 de mayo", manifestó Jenefes luego de formalizar su incorporación a la Convención, que tendrá a su cargo la reforma parcial de la Constitución de Jujuy.
El exvicegobernador y senador nacional también señaló: "Espero que exista diálogo, consenso y acuerdos para lograr una Constitución para todo el pueblo, y que esta Convención no sea una escribanía que nos imponga una Carta Magna".
"Se va a proponer como vicepresidente segundo, dentro de los derechos que tenemos de acuerdo al reglamento, a Alberto Matuk, y los otros cargos serán designados de acuerdo a los tiempos parlamentarios que tengamos", indicó por último el presidente del bloque del Frente Justicialista para la Convención Constituyente.
Por su parte, la vicepresidenta Noemí Isasmendi, tras recibir su diploma por parte de las autoridades electorales, expresó que espera que en la Convención Constituyente haya "un debate serio, responsable, abierto y plural, donde todas las voces, de todos los frentes, sea escuchada, para así tener una reforma constitucional que nos permita tener una convivencia en paz y en orden".
GUILLERMO JENEFES | EL EXVICEGOBERNADOR Y SENADOR NACIONAL PRESIDIRÁ EL BLOQUE DE CONVENCIONALES JUSTICIALISTAS.
También indicó que el bloque de constituyentes del Frente Justicialista se viene reuniendo en forma periódica para ir marcando definiciones sobre los artículos y secciones que podrán reformarse, los cuales ya están estipulados por la ley que declara la necesidad de cambio de la Carta Magna provincial.
Cabe señalar que los 48 convencionales electos son: por el Frente Cambia Jujuy (29), Gerardo Morales, Gabriela Burgos, Alejandro Nieva, Isolda Calsina, Luciano Angelini, Ada Galfré, Mariano Zurueta, Gisel Bravo, Exequiel Lello Ivacevich, Yolanda Cruz, César Luciano Rivas, María Fernández Blanco, Lisandro Aguiar, Mariana Cruz Sajama, Gastón Morales, Victoria Luna Murillo, Leandro Giubergia, Beatriz Busdrago, Facundo Agustín Luna, Marta Itatí Russo Arriola, Pablo Meyer, María Teresa Agostini, Antonio Horacio Alejo, Alejandra Eugenia Elías, Julio Alarcón, Emma Arias, Omar Gutiérrez, Daniela Amerise y Federico Medrano.
Por el Frente Justicialista (13), Guillermo Jenefes, Noemí Isasmendi, Pedro Pascuttini, Graciela Jerez, Carlos Catacata, María de los Ángeles Ros, Alberto Matuk, Rosana Laura Aldapi, Vicente Horacio Apaza, Virginia Massari, Jorge Antonio Noceti, Amelia De Dios y Carlos Manuel de Aparici
Finalmente, por el Frente de Izquierda (6), Natalia Morales, Sebastián Copello Liñan, Gloria Zambrano, Alejandro Vilca, Keila Sequeiros y Gastón Remy.
Disposiciones que se podrán reformar
La Ley que declara la necesidad de reforma parcial de la Constitución provincial es la 6302, que entre sus principales disposiciones estipula que la Convención podrá modificar y reformar los artículos 3, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 15, 16, 22, 27, 29, 36, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 63, 67, 68, 72, 73, 74, 75, 78, 81, 86, 88, 91, 105, 106 (inc. 2), 108, 111 (inc. 1), 115, 121, 123, 137 (inc. 16),143, 146, 150, 153, 155, 157, 158, 160, 161 (inc. 1 y 3), 162 (inc. 3), 164, 165 (inc. 2), 166, 167 (inc. 9), 171 (inc. 1 y 2),184, 185, 187, 190, 191, 192, 193 (inc. 4), 199, 200, 202 y 204.
También establece incorporar un nuevo Capítulo en la Sección Primera que consagre "Nuevas Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías Constitucionales"; reformar la Sección Segunda, incorporando nuevas declaraciones, derechos y deberes que refuercen la Cultura, la Educación y la Salud Pública, incorporando también un nuevo capítulo sobre Seguridad Pública; reformar la Sección Tercera, que refuerce los objetivos del Desarrollo Económico y Financiero de la Provincia; reformar la Sección Cuarta, que refuerce la Democracia, el Régimen Electoral y el Sistema de Partidos Políticos.
También suprimir el inc. 27 del Artículo 123; suprimir el Capítulo Cuarto de la Sección Séptima y su Artículo 143, y el Capítulo Cuarto de la Sección Octava, desde el Artículo 172 al Artículo 177 inclusive.
Asimismo, incorporar una nueva Sección que consagre a los Ministerios Públicos de la Acusación y de la Defensa como órganos extra poder autónomos, estableciendo todo lo concerniente a su organización, constitución, funcionamiento, atribuciones y deberes; incorporar una nueva Sección que consagre el Consejo de la Magistratura Provincial; incorporar un nuevo Capítulo en la Sección Décima, que consagre la Oficina Anticorrupción; incorporar el Habeas Data y una nueva Sección que consagre al Defensor del Pueblo a la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, entre otras.