°
20 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Apuap fue convocado por el ministro Carlos Sadir

Nicolás Fernández indicó que esperan recibir una respuesta del funcionario a los puntos que ya le plantearon.
Martes, 16 de mayo de 2023 00:59

"Esperamos poder tener una respuesta porque estos temas son de vieja data, el ministro los conoce en detalle porque hemos tenido numerosas reuniones, por lo que esperamos sea un encuentro de definiciones", expresó Nicolás Fernández, secretario gremial de Apuap, a El Tribuno de Jujuy, refiriéndose a la invitación cursada por el titular de la cartera de Hacienda de la provincia, Carlos Sadir.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"Esperamos poder tener una respuesta porque estos temas son de vieja data, el ministro los conoce en detalle porque hemos tenido numerosas reuniones, por lo que esperamos sea un encuentro de definiciones", expresó Nicolás Fernández, secretario gremial de Apuap, a El Tribuno de Jujuy, refiriéndose a la invitación cursada por el titular de la cartera de Hacienda de la provincia, Carlos Sadir.

Agregó el gremialista que "en las reuniones mantenidas el año pasado y en la única de este año, escuchó el ministro las propuestas de Apuap para comenzar a corregir la situación por los que atravesamos los profesionales de la administración pública, por lo que esperamos que sea una reunión de definiciones más que de escucha" .

Asimismo, Fernández hizo referencia a los cuatro puntos que se le plantearon, "siguen siendo los mismos puntos que se le hicieron conocer desde que empezamos el año y algunos que venimos arrastrando de años anteriores".

"El primero es el de tener paritarias libres y que esas paritarias no tengan techo, sino que se pueda discutir ahí, que se cumpla con el derecho que tenemos los trabajadores, una conquista que nos permite discutir con nuestro empleador salario y las condiciones laborales", afirmó Fernández.

Posteriormente y en relación al segundo punto, aclaró que "se pueda concretar el blanqueo de los módulos por desempeño ya que, como no se materializa, provoca que tengamos más del 50% de nuestro salario en negro y que es un compromiso que asumió el gobernador Gerardo Morales hace dos años y que hasta el día de hoy no se ha cumplido".

"El otro punto es que se termine de corregir la discriminación que sufrimos en la liquidación del recurso humano crítico", remarcó señalando que "una parte comenzó a corregirse el año pasado, pero aún falta una parte y lo nuevo que surgió este año que es la liquidación de la disponibilidad permanente que se liquidó de manera discrecional y que eso entendemos debe iniciarse un proceso de corrección que nos permita a todos los profesionales tener el mismo trato por parte del ejecutivo que es nuestro empleador porque de lo contrario se genera profesionales de primera y de segunda y se aumenta la asimetría que hay entre diferentes profesiones y diferentes ministerios entre profesionales que realizan exactamente la misma tarea y no hay razón o motivo para que cobren diferente salarios".

Recordó el representante gremial que, el pasado viernes, se "concretó una asamblea general con una masiva participación donde de manera unánime se decidió entrar en un compás de espera, pero manteniendo el estado de alerta y movilización después de haber escuchado cómo se viene llevando adelante las acciones en busca de una mejora laboral, entendiendo que esta es la principal causa de la crisis de recursos humanos profesional que existe desde hace mucho tiempo en la provincia".

Finalmente, Nicolás Fernández manifestó que "fue muy rico el análisis y la participación de los colegas y eso determinó un compás de espera por dos semanas para ser convocados, lo que sucedió hoy y que permitirá poder encontrarnos hoy con el ministro a partir de las 11 en su despacho de Casa de Gobierno".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD