¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La ley de alquileres no va más: el Gobierno se prepara para suspenderla

La medida se aplicaría por decreto y el oficialismo discute bajo que régimen funcionará el mercado.

Martes, 04 de abril de 2023 17:05

El Gobierno nacional decidió ponerle fin a la polémica Ley de Alquileres, esta medida se hará efectiva por medio de un decreto antes que se termine la semana corta.
La decisión llegó tras una reunión entre el Presidente Fernández y el Ministro Masa, en las inmobiliarias todavía no tienen la certeza sobre bajo que criterio se va a regir luego de la derogación de la ley.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno nacional decidió ponerle fin a la polémica Ley de Alquileres, esta medida se hará efectiva por medio de un decreto antes que se termine la semana corta.
La decisión llegó tras una reunión entre el Presidente Fernández y el Ministro Masa, en las inmobiliarias todavía no tienen la certeza sobre bajo que criterio se va a regir luego de la derogación de la ley.

Si bien el Poder Ejecutivo tiene la voluntad de avanzar en ese sentido, la traba es cómo lograr legalmente la suspensión de la norma que fue sancionada en el Congreso. Para tal fin se estaría estudiando la posibilidad de un Decreto de Necesidad y Urgencia.

Ley de alquileres 
La Ley, que fue aprobada en noviembre de 2019 y entró en vigencia siete meses después, estableció una serie de condiciones que llevó a los dueños de departamentos a optar por no poner su propiedad en alquiler.

Entre los puntos más cuestionados es la extensión del plazo de vigencia de los contratos a tres años, la forma de actualización anual del valor de los alquileres, y la aplicación de un índice para establecer esos aumentos.

Los obstáculos y riesgos que pasaban a correr los propietarios hicieron que estos decidieran quitar sus inmuebles del mercado e incluso en muchos casos los pasaran a alquileres temporales, donde la ley no tiene injerencia.

La norma comenzó a mostrar sus falencias a poco de su implementación y en consecuencia distintas fuerzas políticas presentaron en el Congreso decenas de proyectos para modificarla, pero nunca se alcanzó el consenso necesario.

La aplicación del índice de actualización de los valores anualmente provoca que los inquilinos deban afrontar aumentos que por estos días se acercan al 100% de un mes a otro, rompiendo cualquier presupuesto. El Índice de Contrato de Locaciones (ICL) se conforma con la evolución del RIPTE (evolución de salarios) y de la inflación.

Además, los propietarios que recuperan su inmueble y deciden ponerlo nuevamente en alquiler piden un monto mensual muy elevado para cubrirse de la evolución de la inflación.

Según datos del mercado inmobiliario la oferta de departamentos en venta cayó un 23%, y la oferta de alquileres cayó un 19%. Ya se acumulan 18 meses de caída en oferta de alquiler y 7 en la venta. 

Desde el colegio de escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, dieron a conocer que en febrero, hubo 71 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la baja en ese sentido es del 42,7% respecto al mismo mes del año pasado.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD