Yhosva Montoya, tiene 24 años, logró popularidad al ganar La Voz Argentina. Hoy, a partir de las 22, presenta su primer “show live” vía streaming (por su canal de Youtube). Las entradas pueden adquirirse a través de la página Passline.
inicia sesión o regístrate.
Yhosva Montoya, tiene 24 años, logró popularidad al ganar La Voz Argentina. Hoy, a partir de las 22, presenta su primer “show live” vía streaming (por su canal de Youtube). Las entradas pueden adquirirse a través de la página Passline.
¿Qué te dejó la experiencia de La Voz Argentina?
Creo que muchos amigos, mucho nivel en lo que respecta a cámaras; estar delante de un jurado prestigioso; me dio confianza.
¿Hubo un antes y un después en tu vida después del reality?
En lo musical solo cambió el salir a tocar, porque me abrió muchas puertas y puede salir a varias provincias que yo ni conocía. Después, normal, porque yo me dedico a la música desde chiquito. También tengo mucho reconocimiento en la calle.
¿Seguís en contacto con La Sole?
Sí, sí. Incluso es mi madrina artística. Estamos trabajando con su productora. Aún no concretamos nada, pero estamos en contacto, con la idea de generar shows.
¿Cuál es tu campo laboral?
Primero, los escenarios locales y de la zona donde vivo, pero una de las metas es proyectarme hacia el resto del país. Queremos salir de la provincia.
El camino musical que estás haciendo, de alguna forma, ¿es un homenaje a tu mamá?
Sí, totalmente, porque ella quiso eso y yo siempre supe que este era mi camino, que era lo que tenía que hacer.
¿Cómo empezaste este camino musical?
A los cinco años aprendí a tocar la guitarra. En mi familia son músicos, mi papá siempre anduvo metido en grupos, peñas. Nosotros de chiquitos anduvimos con él y mi mamá también cantaba. En mi hogar siempre hubo música, que nos daba alegría a todos nosotros. Con el tiempo aprendí otros instrumentos, a componer, salía a tocar y comencé a dedicarme mucho más a la música. Siempre tuve el apoyo de personas que veían algo en mí.
¿Por dónde pasa el hilo de tus composiciones, qué te inspira a escribir?
Siempre me inspiró mi familia, el salir adelante, el dolor que, cuando viene, hay que atravesarlo como uno pueda. Me inspiran mucho mi papá, mi hermano, mi novia, mis amigos, la vida, yo mismo. Algunas veces escribo canciones que hablan de superarse. Me ha tocado vivir cosas difíciles que pongo en canciones para ayudar a otros.
¿Con qué soñás en lo musical?
Hoy sueño con grabar mi disco con canciones propias, ya tengo muchas y aún no pude grabar; y con recorrer toda Argentina y conocer muchos lugares con la banda y que la gente conozca mis canciones.
¿Qué es el canto para vos?
íUh, qué pregunta! El canto creo que en mí es algo muy normal, que se convirtió creo que en todo. Yo me describo y pienso en canto. El canto es lo que a mí me hizo vivir. Yo me refugié mucho en la música cuando pasó lo de mi mamá, era muy chico y sufrí muchísimo; la música fue un consuelo para mí y yo siempre digo que la música es mi papá, mi mamá, mis hermanos, mis amigos; es hasta mi Dios. Se convirtió en todo, el canto me ayudó a superar todo lo que la vida me dio y hoy por hoy se convirtió en mi vida misma. Yo cuando hablo de canto, hablo de vida. Me levanto y ya agarro de la guitarra, no hay un día que no haya música.