°
10 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

¿Cuánto cuesta armar el kit carnavalero?

Nieve espuma, talco, papel picado, serpentina, gorrito del norte y hasta vasos cerveceros son algunos de los típicos productos que suelen tener demanda en esta temporada. . 
Domingo, 12 de febrero de 2023 15:47

El Tribuno de Jujuy realizó un relevamiento en comercios de la capital jujeña para conocer cuánto cuesta armar el kit carnavalero.  La mayoría de los tradicionales productos que se utilizan en cada temporada carnestolenda este año llegaron con subas de más del 100%.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Tribuno de Jujuy realizó un relevamiento en comercios de la capital jujeña para conocer cuánto cuesta armar el kit carnavalero.  La mayoría de los tradicionales productos que se utilizan en cada temporada carnestolenda este año llegaron con subas de más del 100%.

En cuanto a los precios, por ejemplo de un año al otro el fardo de 12 unidades de nieve espuma de la marca Rey Momo, pasó de $1.800 a $4.000, cada una $330. En algunos locales se consigue otro de $3.500; el talco común por kilogramo saltó de $100 a $150 y el perfumado de $200 a $300; mientras que el papel picado, por kilogramo rondaba los $1.000 y hoy alcanza los $2.000.

El gorro carnavalero se lo conseguía a $1.700 y ahora cuesta $2.800. Las bengalas de humo, que se suelen utilizar durante el desentierro que realizan las comparsas, pasaron de $400 a $800 por unidad. Los vasos cerveceros de plástico son también otros de los artículos más buscados durante esta temporada, según la medida cuestan desde $200 hasta $900.

En conclusión, armar un kit carnavalero con los valores mínimos de cada productos (nieve espuma, talco común o perfumado, papel picado, serpentina y vaso cervecero) ronda los $2.200. Ahora si se le agrega el gorro carnavalero de $2.800 el costo se encarece.

¿Cómo continúan los festejos de carnaval?

Tras el festejo del Jueves de Compadres, ahora es el turno de las comadres que vivirán su celebración el jueves 16. En tanto que el festejo de Carnaval grande comienza con el desentierro el sábado 18, sigue el domingo 19 y lunes 20, el 21 de febrero se celebra el Martes de Chaya. El sábado 25 se realizará el Carnaval chico y el 4 de marzo, Carnaval de Flores.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD