°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

En corralones están a la expectativa de la economía

El movimiento disminuyó y los precios no aumentaron en los primeros tres días poselecciones.
Jueves, 26 de octubre de 2023 01:02

Como sucedió en la mayoría de los rubros comerciales previo a las elecciones la incertidumbre frente a la posibilidad de una nueva devaluación y la disparada del dólar generó un fuerte movimiento en los salones de venta ya que la gente prefirió hacer sus compras antes del fin de semana. Al contrario de lo que se especulaba con el precio de los materiales, los corralones mantienen el precio de sus productos a la expectativa de lo que pueda ocurrir con la economía en los próximos días.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Como sucedió en la mayoría de los rubros comerciales previo a las elecciones la incertidumbre frente a la posibilidad de una nueva devaluación y la disparada del dólar generó un fuerte movimiento en los salones de venta ya que la gente prefirió hacer sus compras antes del fin de semana. Al contrario de lo que se especulaba con el precio de los materiales, los corralones mantienen el precio de sus productos a la expectativa de lo que pueda ocurrir con la economía en los próximos días.

El Tribuno de Jujuy recorrió corralones de la ciudad para consultar por el movimiento y las ventas post elecciones, y los vendedores coincidieron en señalar que disminuyeron considerablemente en comparación a la semana pasada en la que se dispararon entre un 20 y 30 por ciento. Explicaron que se trata de una situación normal que sucede cada vez que hay elecciones, por el miedo que genera la incertidumbre de la economía.

Consultados por los precios de los productos, los vendedores y encargados de los salones indicaron que hasta el momento no se registraron subas en los materiales de construcción, griferías ni cerámicos ya que las subas se habían registrado semanas antes de las elecciones.

En este sentido, los trabajadores también coincidieron en señalar que los comercios están a la expectativa de lo que pueda suceder con la economía en las próximas semanas ya que el precio de los materiales está atado al precio del dólar, por lo que si la moneda extranjera vuelve a dispararse los precios podrían volver a subir.

Consultados sobre la falta de referencia en los precios y stock que se registró la semana pasada, los vendedores explicaron que tiene que ver con los proveedores que cortan la entrega de materiales por modificaciones de los precios. Además coincidieron en señalar que como en todos los rubros siempre hay un poco de especulación.

La construcción es uno de los rubros más golpeados por la crisis económica en los últimos meses. La inflación acumulada en el año tuvo un fuerte impacto sobre el precio de los materiales y que registran aumentos de hasta el 100 por ciento

Por último, en cuanto a la demanda los vendedores indicaron que es sostenida porque la gente busca comprar, en muchos casos porque no se quiere quedar con los pesos y está invirtiendo en materiales. Si bien aclararon que no hay grandes ventas por el momento indicaron que tiene expectativas para el mes de diciembre que en general suele ser un mes fuerte de ventas ya que la mayoría de las personas piensan en refaccionar y remodelar sus casas.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD