Siguiendo el camino trazado por quien fue pionera del tradicional desfile de mini carrozas que dio protagonismo a todos los barrios de la ciudad, la recordada Mary Fayos de Solsona, jóvenes dirigentes del barrio 14 de Abril, tomaron la posta y decidieron asumir el compromiso de darle continuidad a esta iniciativa que se concretó por primera vez en la década del 90. Sin lugar a dudas, fue apostar a dar lo mejor, aunque eso iba a requerir tiempo, esfuerzo, dedicación permanente, durante los preparativos, durante el evento y hasta finalizar con la entrega de los premios.
inicia sesión o regístrate.
Siguiendo el camino trazado por quien fue pionera del tradicional desfile de mini carrozas que dio protagonismo a todos los barrios de la ciudad, la recordada Mary Fayos de Solsona, jóvenes dirigentes del barrio 14 de Abril, tomaron la posta y decidieron asumir el compromiso de darle continuidad a esta iniciativa que se concretó por primera vez en la década del 90. Sin lugar a dudas, fue apostar a dar lo mejor, aunque eso iba a requerir tiempo, esfuerzo, dedicación permanente, durante los preparativos, durante el evento y hasta finalizar con la entrega de los premios.
Luego de la pintada efectuada el día previo sobre uno de los carriles de la avenida Brasil, que se constituyó en el escenario elegido, la noche del viernes se realizó el primer desfile, que tuvo una más que nutrida convocatoria. Familias de los distintos sectores vecinales, de instituciones intermedias, de Centros de Desarrollo Infantil, entre otros, marcaron presencia con su mini carroza, mini reina, disfraces individuales y alegorías que hicieron la delicia del público. También el carruaje del Centro Polivalente de Artes, le sumó brillo a la noche, recibiendo los jóvenes carroceros, el reconocimiento y aplauso de la gente que colmó el lugar. La nota más emotiva, fue cuando el presidente del centro Vecinal Joaquín Ceballos, invitó al escenario a la Fernanda Solsona, hija de la pionera de la fiesta Mary Fayos de Solsona, quien agradeció con lágrimas en los ojos a los integrantes del Centro Vecinal, el haber recordado a su madre, el seguir concretando su gran sueño, aunque ella físicamente ya no esté, “desde donde esté, seguro estará feliz de ver lo que acontece esta noche, de ver la sonrisa en el rostros de los niños, de esta nueva generación que vive lo que un día vivimos nosotros y revivimos esa alegría reflejada en nuestros hijos”, dijo Fernanda.
Fue una maravillosa experiencia compartida en comunidad, cada mini carroza, puso en evidencia el compromiso de los padres y algo digno de destacar y rescatar, fue el hecho de que las familias acompañen a los niños, que puedan brindarles este tipo de actividades y a través de materiales reciclables, de cochecitos o acoplados, puedan sumarse e integrarse y acompañar estos procesos de creación que van generándose en los más pequeños a través de las ideas de que van surgiendo. Por ello, la acertada decisión de los dirigentes del barrio 14 de Abril, contó con el beneplácito de la comunidad, ya que motivó al protagonismo de los niños, verdaderos artífices de la fiesta que fue recuperada.
Desfile de mini reinas
El programa se inició con el pasaje de las mini reinas, acompañadas por las representantes del departamento San Pedro que pasearon su belleza al son de los acordes musicales de la Banda de Música Infanto Juvenil Aeronáutica Argentina. Luego, comenzó el desfile de las mini carrozas, como las de la Asociación para la Rehabilitación Motora, de la Asociación Nano, de los Centros de Desarrollo Infantil, de familias que representaron a los distintos barrios, de la comparsa artística Imperio Real de la familia Gutiérrez, el carruaje del Centro Polivalente de Artes y la gran carroza que construyó el Centro Vecinal de barrio 14 de Abril, para darle lugar a las mini reinas que no pudieron construir su carrocita. Posteriormente, la festiva noche prosiguió con números coreográficos y disfraces individuales.
“Recordar es vivir, como dijo el presidente del barrio Joaquín Ceballos, no al bulling, no a la discriminación, todos somos iguales, aquí lo que sobra es amor y memoria. Memoria para Mary Fayos de Solsona, para Grito Verde que la acompañó, y para todos los que en algún momento hemos desfilado y fuimos parte de esa magia que tenía ella. Hoy hemos vivido algo tan hermoso, recordar en aquellos tiempos cuando preparábamos nuestros disfraces, cuando íbamos a su casa a cortar tela para limpiar los pinceles, cuando con mis vecinas salíamos a ayudarla a pedir pintura y hoy, verlo al presidente me enorgullece, porque le dije que, si de algo se trata la vida, es de recordar momentos hermosos y a la gente del barrio que quisimos”, sostuvo Cristina Peralta. Acotó que ver a los niños, a las familias, nutre el alma de amor, de esperanza, “hacemos votos para que haya más gente buena, que entregue tiempo, amor, trabajo. Que esto perdure en el tiempo y que no sea sólo Joaquín el que lo haga, que surjan otros que sigan con este desfile. Hoy el presidente del barrio nos devolvió la alegría y es una noche para agradecer, porque la vida no es otra cosa que gratitud, gratitud y amor”, dijo la madre del activo y joven dirigente vecinal.
JOAQUIN CEBALLOS, PRESIDENTE DEL CENTRO VECINAL JUNTO A FERNANDA SOLSONA, HIJA DE MARY FAYOS DE SOLSONA, PIONERA CREADORA DEL TRADICIONAL DESFILE DE MINI CARROZA. YA FALLECIDA