La Manka Fiesta 2023 dará inicio, como es tradicional, el tercer domingo de octubre en coincidente con el Día de la Madre y se extenderá hasta el fin de semana siguiente; será una semana para volver a vivir el reencuentro de varias culturas en un solo lugar.
inicia sesión o regístrate.
La Manka Fiesta 2023 dará inicio, como es tradicional, el tercer domingo de octubre en coincidente con el Día de la Madre y se extenderá hasta el fin de semana siguiente; será una semana para volver a vivir el reencuentro de varias culturas en un solo lugar.
El municipio quiaqueño organiza una nueva edición de la ancestral "Fiesta de las ollas". Dará inicio formalmente este sábado, continuará el domingo 15 hasta el fin de semana venidero 21 y 22 de este mes.
Del evento de pura raigambre nativa, participarán productores y artesanos de toda la Puna jujeña, Valles, sur de Bolivia y este de Salta.
Durante la semana anterior, los interesados en solicitar puestos en los distintos rubros tuvieron plazo para inscribirse.
Sobre los artesanos y productores que vienen del otro lado de la frontera, Rolando Taboada del área Cultura, dijo que "los espacios para ellos serán otorgados casi al inicio del evento ya que vienen de lugares lejanos", sostuvo.
El paso internacional "Horacio Guzmán" está habilitado para el ingreso de ciudadanos extranjeros, por lo que se espera una masiva concurrencia de vendedores, además de visitantes.
Para esta edición, los predios del exferrocarril Belgrano serán nuevamente el lugar donde se desarrollarán las actividades. El lugar tendrá algunos cambios en relación al año anterior, como por ejemplo la escultura de una llama y un parque infantil para los más pequeños.
Desde la comuna fronteriza auguran una "Fiesta de las ollas" con amplia visita de vecinos, pobladores de localidades cercanas y turistas.
Para el sábado está prevista la actuación de los siguientes artistas desde las 17: Copleros, "Oso" Martínez, Shulkas, Sangre Andina, Soledad Mendoza y el cierre estará a cargo del grupo Brumas.
Mientras que para el Día de la Madre, también por la tarde actuarán grupos locales, ballet de danzas, Munay, Rescate 80, Ternura y La Séptima, para homenajear a las reinas del hogar.
Sobre el evento
La "Manka Fiesta" es considerada como una de las expresiones más importantes del calendario cultural de la provincia, ya que históricamente mantuvo la práctica del trueque o intercambio de productos de diferentes regiones para contar con elementos que no se hallaban en la desértica Puna.
En ese marco las olleras se convierten en intérpretes al exponer cántaros, virques, yuros, platos y recipientes más pequeños, entre otras creaciones, elaborados artesanalmente con arcilla cocida, propio de la zona andina y en especial del Altiplano boliviano.
Durante esta feria se realiza el "trueque" de vasijas por productos agrícolas y artículos de manufactura casera, abunda la comida regional, la música y volverán a realizarse los bailes bajo las carpas.