El seleccionado argentino masculino de hándbol, Los Gladiadores, jugará hoy ante su par de Alemania, ganador del Grupo E, por la segunda ronda del Mundial de Polonia y Suecia. Los Gladiadores derrotaron el martes pasado a Macedonia del Norte por 35 a 26, en un partido correspondiente a la tercera fecha del grupo F, y avanzó a la segunda ronda del certamen ecuménico.
inicia sesión o regístrate.
El seleccionado argentino masculino de hándbol, Los Gladiadores, jugará hoy ante su par de Alemania, ganador del Grupo E, por la segunda ronda del Mundial de Polonia y Suecia. Los Gladiadores derrotaron el martes pasado a Macedonia del Norte por 35 a 26, en un partido correspondiente a la tercera fecha del grupo F, y avanzó a la segunda ronda del certamen ecuménico.
Las principales figuras del conjunto argentino fueron Diego Simonet, con ocho tantos en nueve intentos, y Federico Pizarro, con cinco goles en seis tiros.
Los Gladiadores perdieron en su debut en el certamen, ante Países Bajos por 29 a 19, en un partido que se jugó en el Tauron Arena de la ciudad polaca de Cracovia; luego fueron derrotados por Noruega, por 32 a 21, y superaron a Macedona del Norte por 35-26. En la segunda ronda, además de Alemania, se medirán con Serbia y Qatar.
El sistema de juego le permitió al equipo argentino a acceder con Países Bajos y Noruega a la fase siguiente, en la que se juntarán con otros tres oponentes (Alemania -rival del jueves-, Serbia y Qatar) en un grupo.
Los dos mejores de cada zona avanzarán a los cuartos de final y desde allí se desarrollarán partidos de eliminación directa hasta definir al campeón.
El Mundial de hándbol 2023 se juega en Polonia y Suecia.
Katowice, Plock, Krakow, Gdansk, Silesia, Malopolska y Mazowsze son las sedes de la Copa en tierras polacas, mientras que Estocolmo, Malmo, Gotemburgo, Kristianstad y Jonkoping, las suecas.
El equipo argentino, ganador de la medalla de oro en los Juegos Odesur de Asunción, Paraguay, en octubre pasado y campeón Panamericano en Lima, Perú, 2019, se clasificó al Mundial en enero de 2021, al quedar segundo puesto en el torneo Centro Sur, que se realizó en Recife, Brasil, y que brindó cuatro cupos para el torneo ecuménico.
En el último Mundial -Egipto 2021- la Argentina finalizó en el undécimo puesto y mejoró así sus actuaciones más destacadas en un torneo ecuménico de mayores: en Suecia 2011 y Qatar 2015 concluyó en el duodécimo lugar. Por el momento la ilusión de seguir avanzando sigue intacta.