Por el momento en Jujuy, no se está evaluando la posibilidad de colocar una quinta dosis anticovid. En cambio en Ciudad y provincia de Buenos Aires ya se están dando esos turnos a los mayores de 50 años que recibieron las primeras dos dosis de Sinopharm y a los inmunocomprometidos.
inicia sesión o regístrate.
Por el momento en Jujuy, no se está evaluando la posibilidad de colocar una quinta dosis anticovid. En cambio en Ciudad y provincia de Buenos Aires ya se están dando esos turnos a los mayores de 50 años que recibieron las primeras dos dosis de Sinopharm y a los inmunocomprometidos.
Esa decisión de los distritos nacionales de mayor tamaño coincidió con la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) que se realiza en Puerto Iguazú y en la cual participa el ministro de Salud jujeño, Antonio Buljubasich. El tema, luego de dos años, no figura en la agenda nacional que sí se orienta a Salud Mental, producción de medicamentos e inoculación por sarampión, polio, rubéola y parotiditis.
El Tribuno de Jujuy consultó al titular del COE, Omar Gutiérrez, sobre la posibilidad de aplicar una quinta dosis contra el Covid-19 en la provincia y justamente indicó que "el ministro está en la reunión del Cofesa, si hay alguna novedad se va a plantear ahí. Porque muchas veces se toman algunas decisiones en las provincias porque son autónomas; pero en este momento en Jujuy nos tenemos que enfocar más que nada en la aplicación de terceras dosis".
Y describió que "con primeras dosis estamos excelente, tenemos más del 90%; más del 80% tiene colocada la segunda dosis y entre un 40% y un 50% -no sólo en Jujuy sino en el país- recibieron la dosis de refuerzo es decir la tercera".
"Hoy necesitamos avanzar con las terceras dosis que están disponibles sin grandes requisitos, lo único que tiene que haber pasado es el tiempo de la aplicación de la segunda que son cuatro meses y no estar cursando Covid. Está disponible sin necesidad de inscripción previa, los vacunatorios están abiertos, funcionando y sin embargo la gente no está concurriendo a vacunarse en la medida que quisiéramos", convocó.
"También está abierta la posibilidad de que los que están en condiciones se coloquen la cuarta dosis que es una población más pequeña, es menor porque tiene que haber pasado cuatro meses desde la tercera. Entonces pensar en una quinta hoy es apuntar a un grupo extremadamente reducido de personas cuando en realidad tenemos otra situación más importante y con mayor efectividad que es pensar en la gente que le falta la tercera dosis y eventualmente la cuarta", completó el referente del COE.
En cuanto a quienes fueron vacunados con Sinopharm como esquema primario (las dos primeras dosis) precisó que "se considera que es una vacuna que utiliza una tecnología anterior". Y resaltó que en Jujuy esas personas "son las primeras que recibieron y a los cuales se les ofreció lo que le llamamos en su momento dosis adicional, es decir una tercera dosis con una vacuna de una tecnología diferente". Lo mismo ocurrió con la cuarta -"siempre son los que van avanzando en primer lugar"- y así será si llega a plantearse avanzar con una quinta dosis. También se prioriza a los mayores de 65 años y quienes tienen alterada su inmunidad.
"No tomar riesgos innecesarios"
OMAR GUTIÉRREZ
"Todavía se siguen estudiando las secuelas que hay a mediano y largo plazo con el Covid, la afectación respiratoria es lo más evidente pero también hay muchos casos que se han reportado que provoca efectos a largo plazo sobre el sistema nervioso central, la memoria y la concentración. Es preferible no tomar riesgos innecesarios siendo que contamos con una herramienta que nos sirve como es la vacunación", advirtió Gutiérrez.
Además resaltó que "lo primero que tiene que saber la gente es que las vacunas son efectivas, efectivas para disminuir las internaciones, los casos graves y para prevenir las muertes. Tenemos la disponibilidad. Hay que combinar las vacunas con el uso del barbijo cuando es necesario, la ventilación del ambiente y el lavado de manos".