A partir del 3 de mayo, el Instituto "Rodolfo Kusch" de la Universidad Nacional de Jujuy realizará una nueva edición de la Diplomatura en Feminismos Comunitarios, Campesinos y Populares en Abya Yala.
inicia sesión o regístrate.
A partir del 3 de mayo, el Instituto "Rodolfo Kusch" de la Universidad Nacional de Jujuy realizará una nueva edición de la Diplomatura en Feminismos Comunitarios, Campesinos y Populares en Abya Yala.
La coordinadora académica de la propuesta, Adriana González Burgos, señaló que la diplomatura se viene desarrollando desde el 2021 y que esta edición tiene como orientación "Estéticas feministas, cuerpos y movimiento campesino de mujeres". Asimismo, dijo que el objetivo de la misma tiene que ver con poder construir un espacio en la Unju. "Se busca que estos espacios se vayan constituyendo en las academias. Es el reconocimiento de los feminismos que no se estudian en la Universidad", remarcó.
Si bien las inscripciones todavía continúan, se cerrarán cuando se complete el cupo de asistentes. La diplomatura tendrá duración de 6 meses y con acreditación de 480 horas.
Algunos de los seminarios que se dictarán serán Colonialismo, identidad y Género, a cargo de Silvia Rivera Cusicanqui, Colectivx Ch'ixi; Feminismo Campesino Popular, por Estibaliz Redondo Tirado, Movimiento Nacional Campesino Indígena "Somos Tierra", y Michela Calaça - Movimento de Mulheres Camponesas de Brasil. Universidad Federal de Campina Grande - Brasil; Repolitizar la gestión de la vida, por Rita Segato, del Instituto Rodolfo Kusch; Mujeres constructoras del hábitat - Experiencias desde las tierras altas, por Julieta Barada, María Florencia Barbarich, Natalia Veliz, Virginia Saiquita y Gabriela Varela Freire, y Estructuras Patriarcales Andinas y Proceso de Despatriarcalización, a cargo de María Galindo de Mujeres Creando.