El intendente de La Quiaca Blas Gallardo vetó la ordenanza que facultaba la implementación de un programa de castración masiva de perros y gatos y que había sido aprobada en febrero.
inicia sesión o regístrate.
El intendente de La Quiaca Blas Gallardo vetó la ordenanza que facultaba la implementación de un programa de castración masiva de perros y gatos y que había sido aprobada en febrero.
Cabe recordar que en el pórtico patrio, existe un centro de Zoonosis que realiza castraciones gratuitas con atención permanente desde el año 2014. Y pese a que anteriores gestiones desmantelaron el lugar, es uno de los pocos centros que subsisten dentro del programa nacional Protenencia.
Sobre los motivos del veto, el jefe comunal señaló: "No estamos en contra, pero se necesita una reestructuración administrativa, enriquecer la normativa propuesta con el aporte de todos los sectores y tener mayor sustento presupuestario, profesional y científico".
En ese marco aclaró: "Debemos buscar los recursos necesarios para que sea sostenible en el tiempo, el presupuesto anual es de 900 millones de pesos, el ochenta por ciento se gasta en sueldos. No es que tenemos esos fondos disponibles en la caja del municipio".
Por otra parte, añadió: "El veto es una facultad democrática del Poder Ejecutivo, queremos seguir analizando y enriqueciendo la normativa con procesos plurales y participativos, lejos de cualquier iniciativa unilateral o autoritaria".
Para finalizar añadió que "mensualmente el centro de Zoonosis realiza más de 100 castraciones pero para llegar a 200 como proponen desde las protectoras debemos contar con otro profesional y demás insumos. Hay que fortalecer el centro que tenemos, no crear uno paralelo, el proyecto nos parece fantástico y será implementado cuando contemos con los recursos y medios para que sea sostenible en el tiempo".
Cuando se ejecute el programa, La Quiaca será la primera ciudad en Jujuy que cuente con una herramienta fundamental para el control de la fauna urbana.
Reacción negativa
El voluntariado SOS Patitas Frías es el principal impulsor de la ordenanza de equilibrio poblacional y al conocer que la misiva fue vetada su responsable, Carina Baleriano, inició a través de las redes sociales una feroz campaña de agresión a funcionarios locales como así también a sus familiares.
En sus fundamentos adujo fue "estafada" y que "iniciará un juicio a la comuna, porque cuenta con abogados de Nación".
Sostuvo, además, que solicitará al Poder Legislativo aprueben la ordenanza "por insistencia", es decir los dos tercios de los seis ediles en funciones.
Lejos de buscar un consenso para unificar el proyecto en bien de la población fronteriza, y aguardar los tiempos que demanda llevar adelante un proyecto de tal magnitud, con epítetos irreproducibles descargó su descontento.