°
10 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Los campeones mundiales de Tango Salón llegarán a Jujuy

Del 11 al 13 de diciembre, Rosana Porres y Gustavo Ippolito, campeones mundiales de Tango Salón Senior 2025, llegarán a Jujuy para brindar clases, seminarios y una exhibición especial, en una propuesta organizada por Pecado Nuevo Milonga.

Lunes, 10 de noviembre de 2025 13:41
Rosana Porres y Gustavo Ippolito, campeones mundiales de Tango Salón Senior 2025.

Del 11 al 13 de diciembre, Jujuy recibirá la visita de los campeones mundiales de Tango Salón Senior 2025, Rosana Porres y Gustavo Ippolito, quienes encabezarán una serie de jornadas dedicadas al tango organizadas por Pecado Nuevo Milonga. La propuesta incluirá clases, seminarios y una exhibición especial que promete emocionar al público jujeño con la elegancia y sensibilidad que caracteriza a esta pareja consagrada.
En diálogo con el ciclo online “El Matutino” de El Tribuno de Jujuy, los bailarines expresaron su alegría por llegar a la provincia con una propuesta que busca trascender lo técnico para enfocarse en la esencia del tango. “Estamos muy felices de poder ir a Jujuy, conocer su gente y compartir desde el corazón lo que amamos hacer”, señaló Rosana Porres, mientras que Gustavo Ippolito destacó: “Venimos con la idea de transmitir una visión del tango muy social, muy de encuentro, donde lo importante no es cuántas figuras sabés hacer, sino lo que sentís cuando bailás”.

La pareja, que lleva más de quince años bailando junta, se conoció en una competencia y desde entonces construyó una trayectoria marcada por la constancia y la pasión. “Nos unió el tango, y con el tiempo fuimos creciendo, entrenando, profesionalizándonos y compitiendo, siempre desde el amor por lo que hacemos”, contó Rosana. Ese camino los llevó este año a consagrarse campeones del Mundial de Tango Senior, una distinción que representa el máximo reconocimiento dentro de esta disciplina.

Sobre la experiencia de obtener el título, Gustavo reflexionó: “Ganar fue una caricia al alma después de tantos años de trabajo. Pero lo más importante es entender que en un campeonato gana uno solo, y que lo fundamental es crecer con cada presentación. Hay que saber disfrutar del proceso y seguir aprendiendo”.
En esa línea, ambos enfatizaron que el tango es una búsqueda de autenticidad más que de perfección. “En la pista, lo que se valora no es la cantidad de giros o la velocidad, sino la conexión y la verdad que transmite la pareja. En la final todos bailan bien; lo que marca la diferencia es el sentimiento”, explicó Gustavo.
Los campeones también adelantaron detalles de su paso por la provincia. Las actividades se desarrollarán entre el jueves 11 y el sábado 13 de diciembre, coincidiendo con el Día Nacional del Tango, una fecha simbólica para celebrar este arte popular argentino. Durante los tres días se dictarán clases y seminarios dirigidos tanto a quienes dan sus primeros pasos en el tango como a los bailarines que buscan perfeccionarse o competir. El encuentro culminará el sábado con una exhibición especial a cargo de los campeones, en el marco de la tradicional milonga organizada por Pecado Nuevo Milonga.
“La idea es que todos puedan acercarse, sin importar el nivel que tengan. Si hay alguien que nunca bailó, será un placer ser su primer profesor. Eso no se olvida, ni para el alumno ni para el maestro”, expresó Rosana. Además, remarcaron que el tango es una danza para todas las edades y que su magia reside en la posibilidad de conexión. “El tango tiene corazón. No tiene techo. Nunca se deja de aprender”, afirmó Gustavo.
Los bailarines destacaron el trabajo conjunto con Teresa Reinozo y Pablo Sallavedra, organizadores de Pecado Nuevo Milonga, quienes vienen impulsando el tango en Jujuy con una propuesta abierta y federal. “Ellos están en todos los detalles y comparten nuestra visión del tango como un espacio de encuentro. Nos sentimos muy cuidados y felices de sumarnos a su propuesta”, agregó Rosana.
Para los campeones, el viaje a Jujuy también será una oportunidad para cumplir un sueño personal. “Siempre quise recorrer la provincia en moto, conocer la Quebrada y sus paisajes. Después de esta experiencia, seguramente ese sueño se hará realidad”, confesó Gustavo entre risas.
El encuentro promete ser una experiencia enriquecedora para la comunidad tanguera y para todos los jujeños que deseen acercarse a descubrir o profundizar en esta danza que sigue conquistando corazones en el mundo. Como resumió Rosana Porres: “El tango es un viaje de ida. Cuando lo sentís, ya no hay vuelta atrás”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD