El presidente Alberto Fernández se refirió a la invasión rusa a Ucrania en el inicio de su discurso ante la Asamblea Legislativa, en el comienzo del período 140° de sesiones ordinarias, defendió la gestión económica y sanitaria de la pandemia, y que en estos días será enviado al Congreso el acuerdo firmado por el Poder Ejecutivo y el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que se “siguen negociando” aspectos vinculados a la formalización del entendimiento.
inicia sesión o regístrate.
El presidente Alberto Fernández se refirió a la invasión rusa a Ucrania en el inicio de su discurso ante la Asamblea Legislativa, en el comienzo del período 140° de sesiones ordinarias, defendió la gestión económica y sanitaria de la pandemia, y que en estos días será enviado al Congreso el acuerdo firmado por el Poder Ejecutivo y el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que se “siguen negociando” aspectos vinculados a la formalización del entendimiento.
“La paz del mundo se altera por la invasión militar de la Federación de Rusia sobre Ucrania. Europa se conmueve mientras el fantasma de una guerra vuelve a levantarse. Otra vez la violencia bélica arrasa vidas humanas”, aseguró el jefe de Estado.
Escoltado por la vicepresidenta Cristina Kirchner, el jefe de Estado planteó: "Si el mundo no comprende que es este el momento preciso en que debemos darle una oportunidad a la paz y que debemos construir nuevas reglas que saquen de la postergación a los millones de desposeídos que apenas sobreviven, otra vez la humanidad estará siendo condenada a padecer la indecencia de los poderosos”.
Y agregó: “Argentina es parte de ese mundo y no puede escapar al contexto en el que está inmersa. La guerra, en un mundo que se ha globalizado, indefectiblemente genera consecuencias sobre nuestro país”.
El jefe de Estado pidió un minuto de silencio por las víctimas del conflicto armado y de la pandemia de coronavirus. Mientras transcurrían los 60 segundos, Cristina Kirchner se dirigió a un legislador opositor y aseguró: “Hay que saber esperar”. En el inicio de la sesión hubo polémica porque Juntos por el Cambio había pedido la palabra y la presidenta del Senado no se la concedió.