Priorizar la tarea social en dos aspectos fundamentales fue el objetivo de dos mujeres emprendedoras y luchadoras que se vieron emocionalmente afectadas por el flagelo de la droga, pero lejos de bajar los brazos apostaron con fuerza a la vida y de esa manera nació la posibilidad de cuidar el medio ambiente y brindar una salida laboral a quienes desean encauzar su vida.
inicia sesión o regístrate.
Priorizar la tarea social en dos aspectos fundamentales fue el objetivo de dos mujeres emprendedoras y luchadoras que se vieron emocionalmente afectadas por el flagelo de la droga, pero lejos de bajar los brazos apostaron con fuerza a la vida y de esa manera nació la posibilidad de cuidar el medio ambiente y brindar una salida laboral a quienes desean encauzar su vida.
Pese a la adversidad, Paola Marsa y Claudia Delgado no pierden la sonrisa y mucho menos el optimismo, la fe y la esperanza de un mañana mejor, siempre sustentado en el trabajo y la dedicación al prójimo.
LISTONES PARA BANCOS | ELABORADOS POR JÓVENES RECUPERADOS DE ADICCIONES.
Paola Marsa es la encargada del proyecto La Merced-Eco Plast que se encuadra dentro del programa "Cuidadores de la casa común" que cuenta con el apoyo del Obispado de Jujuy y que se basa en una Carta Encíclica "Laudato Si" del papa Francisco y donde el Santo Padre recuerda "Alabado seas, mi Señor", cantaba San Francisco de Asís. En ese hermoso cántico nos recordaba que nuestra casa común es también como una hermana con la cual compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos: "Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta, y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba".
Paola Marsa comentó a El Tribuno que están trabajando en el proyecto de reciclaje desde hace cuatro años. Esta tarea se hace a partir de la recolección de tapas, botellas y bidones plásticos, es decir, la materia prima que luego es transformada en listones lo suficientemente fuertes para la elaboración de bancos de plaza, mesas, sillas.
TAPAS DE PLÁSTICO| TRAS UN PROCESO DE LIMPIEZA SE CONVIERTEN EN MATERIA PRIMA.
Por su parte, Claudia Delgado indicó que "a todas las personas que se acercan a la sede ubicada en el barrio La Merced sobre calle Moscú trayendo 100 tapitas, 20 botellas, 15 recipientes de shampoo y acondicionadores y unos 15 bidones les entregamos una bolsa ecológica que es confeccionada por las chicas del taller de costura de ´Cuidadores de la casa común´ que trabajan en el Centro Vecinal".
Una vez triturado el material ingresa a la máquina extrusora donde se confeccionan los listones contando con la mano de obra de jóvenes recuperados. Es de esta manera que se cumple con una excelente misión de contención ya que se les brinda trabajo a quienes no lo tienen.
TRABAJO EN EQUIPO | EL PROYECTO CUENTA CON EL APOYO DEL OBISPADO DE JUJUY.
"Las capacitaciones fueron brindadas por el Obispado de Jujuy a través de docentes pertenecientes a la Universidad Católica de Santiago del Estero donde se les enseñó a determinar qué tipo de plástico utilizar y lo más importante fue el taller realizado en Córdoba donde asistimos acompañados por el padre Adrián Sala donde visitamos el emprendimiento de esa ciudad, que al igual que nosotros brinda contención a jóvenes con la misma problemática de adicciones y donde pudimos tener una excelente capacitación y es lo que nosotros estamos haciendo en beneficio de la comunidad en su conjunto".
Hoy estas mujeres secundadas por un grupo de 13 personas están abocadas a concretar a corto plazo un programa provincial de recolección de plásticos que contribuya con el cuidado del planeta y una inserción laboral.