A días de finalizar el año 2022, se realizaron dos nuevas ablaciones en el hospital "Pablo Soria". Esta vez el operativo permitió la donación de globos oculares que serán destinados a personas que se encuentran en lista de espera para trasplante. De esta manera, la provincia alcanzó el operativo de ablación Nº 48 del año, cifra que duplica a la del año pasado donde solo se realizaron 24 intervenciones.
inicia sesión o regístrate.
A días de finalizar el año 2022, se realizaron dos nuevas ablaciones en el hospital "Pablo Soria". Esta vez el operativo permitió la donación de globos oculares que serán destinados a personas que se encuentran en lista de espera para trasplante. De esta manera, la provincia alcanzó el operativo de ablación Nº 48 del año, cifra que duplica a la del año pasado donde solo se realizaron 24 intervenciones.
Es así que la solidaridad y la sensibilización en materia de donación de órganos continúan permitiendo sumar oportunidades de vida a quienes lo necesitan. Es de destacar el trabajo articulado entre la salud pública y privada, los equipos de salud y la continua capacitación, ya que hacen posible alcanzar los máximos estándares de calidad en cada procedimiento.
En Argentina, la Ley del Donante Presunto señala que toda persona es donante excepto que exprese lo contrario y por eso es fundamental que se manifieste por escrito y se dé a conocer a familiares y amigos la voluntad sobre la donación de órganos. Para registrar este trámite, se puede concurrir a la sede del Cucaijuy en Güemes 1360 en San Salvador de Jujuy, de lunes a viernes de 8 a 12, o al 4221228.
También puede realizarse a través de la línea del Incucai, 0800 555 4628 (Incu), en la web https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai, al gestionar el DNI o enviando un telegrama desde cualquier sucursal de Correo Argentino.