°
26 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hoy y mañana habrá vacunación y testeo en Capital

Conocé los puntos autorizados y el horario para concurrir.

Sabado, 01 de enero de 2022 09:43

El Ministerio de Salud de Jujuy confirmó que este fin de semana se realizará el testeo de personas que presenten síntomas compatibles con Covid-19 a fin de contener de forma inmediata los casos positivos, evitar la propagación de los contagios y llevar tranquilidad en el inicio del nuevo año.

De este modo, la atención en San Salvador se cumplirá de la siguiente manera:

Sábado 1 de enero

Horario 

10 a 17.30 horas

¿Dónde acudir? 

Centro Cultural "Éxodo Jujeño": Bahía Blanca 59, Barrio Coronel Arias

Domingo 2 de enero

 Horario 

8 a 12 horas 

¿Dónde acudir? 

• Centro Cultural “Éxodo Jujeño”: Bahía Blanca 59, Barrio Coronel Arias 

• CPV “Santa Ana”: Brasich esquina Vicecomodoro De la Colina, Barrio Alto Comedero 

• CPV “La Viña”: Los Manantiales esquina Las Llamas, Barrio La Viña 

• Nodo CIC Copacabana: Marina Vilte 590, Barrio Alto Comedero 

• Centro Vecinal de Barrio 30 Hectáreas: Manzana 14 Lote 1, Barrio Alto Comedero 

• Explanada del Centro Cultural Manuel Belgrano (ex Vieja Estación), sobre Avenida Urquiza 

• Nueva Terminal de Ómnibus “Gral. Manuel Eduardo Arias”: Acceso Sur de la ciudad 

• Nodo Alberdi: Sucre 2190, Barrio Alberdi 

• Iglesia “San José Obrero”: Constitución 323, Barrio Cuyaya 

• Escuela N° 455: Manzana PA 12 Lote 2 Calle 260, Barrio ADEP Alto Comedero 

• CAPS Villa Jardín de Reyes: Pasaje 11 N° 108

 

¿Quiénes deben realizarse el test?

  • Toda persona que presente uno o más síntomas como fiebre de 37.5 grados o más
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Dificultad para respirar
  • Pérdida del gusto y/o el olfato
  • Rinitis
  • Congestión nasal
  • Dolores de cabeza o musculares
  • Complicaciones gastrointestinales como vómitos y diarrea
  • Cansancio o taquicardia aun cuando se trate del primer día de manifestación

De confirmarse Covid-19, inicia el aislamiento domiciliario y el seguimiento médico de la evolución, con las correspondientes indicaciones ante la eventual complicación.

 Al concurrir, es fundamental respetar de forma estricta las medidas de bioseguridad: uso correcto del barbijo cubriendo nariz, boca y barbilla por completo; respeto por la distancia mínima de 2 metros, uso de alcohol en gel o alcohol líquido para la desinfección frecuente de las manos; evitar tocar el rostro y toser y/o estornudar en el pliegue del codo.

 

Vacunación

 Además, la cartera sanitaria dio a conocer que este fin de semana, también se cumplirá de manera habitual con la campaña de vacunación en respuesta al Covid-19 en la capital jujeña. 

De este modo, con el objetivo de asegurar el acceso a las vacunas tanto para primera, segunda o tercera dosis mientras tiene plena vigencia el Pase Sanitario o carnet con esquema completo para el ingreso a espacios de concurrencia masiva, los principales vacunatorios habilitados en San Salvador, es decir, Centro Provincial de Adultos Mayores (CEPAM) de Alvear 1152 y RIM 20 sobre calle Caídos por la Patria, estarán a disposición los días sábado 1 y domingo 2 de enero en el horario especial de 15 a 19 horas. 

¿Quiénes deben vacunarse? 

Menores de 3 a 11 años de edad, adolescentes de 12 a 17 años y mayores de 18 años de edad en adelante. También embarazadas en cualquier momento de la gestación sin requerimiento de prescripción médica y personas con discapacidad.

Para primera dosis 

Se debe concurrir con DNI y en el caso de los menores de 3 a 13 años también en compañía de un adulto responsable. Para la población infantil entre 3 y 11 años de edad, se dispone de la vacuna Sinopharm; en el caso de adolescentes de 12 a 17 años, vacuna Pfizer y para mayores de 18 años en adelante se cuenta también con vacuna Pfizer y demás en stock

Para segunda dosis 

Se debe concurrir con DNI y carnet de vacunación transcurrido el intervalo mínimo recomendado desde la primera dosis: 

21 días para Sputnik-V o Pfizer

28 días para AstraZeneca, Sinopharm, Moderna y combinación de vacunas

Para tercera dosis 

Se debe concurrir con DNI y carnet de vacunación. Por un lado, se cumple con la aplicación de la dosis adicional a personas inmunocomprometidas desde los 3 años de edad y para mayores de 50 años con esquema completo de Sinopharm y por otro, con la dosis de refuerzo para toda persona mayor de 18 años con comorbilidades transcurridos 4 meses de la aplicación de la segunda dosis mientras para menores de 18 años y mayores de edad sin factores de riesgo rige la recomendación de aplicación pasados 5 meses de la segunda dosis.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD