¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Los delegados son claves"

A fin de año, "Kike" Arias cumplirá su segundo mandato al frente de la Asociación Provincial de Patín Carrera de Jujuy. No sabe si seguirá, pero tiene muchos objetivos por cumplir en este corto plazo. El experimentado directivo, que fue el sucesor del ingeniero Ricardo Souilhé, habló de todo un poco con El Tribuno de Jujuy, destacando la labor de los representantes de las entidades afiliadas.
Lunes, 03 de mayo de 2021 01:03

-¿A qué atribuyen que este deporte no se detiene?

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

-¿A qué atribuyen que este deporte no se detiene?

-Es una asociación sana, que económicamente se encuentra muy bien porque todo el dinero que se recauda va destinado a los chicos de Apropa.

-Tu desafío personal debió ser importante, porque tomaste la posta después de la gestión de Ricardo Souilhé, hombre clave en el desarrollo del patín carrera en Jujuy.

-El ingeniero ayudaba a mucha gente. Fue difícil reemplazarlo. Es como si en un espectáculo, subís al escenario detrás de Los Tekis. Igualmente, me dio una mano muy importante. Me conocía bien y agradezco su confianza.

-¿Por qué el patín artístico no tuvo el despegue que sí logró el carrera en estos años?

-Comenzamos juntos y a ambos les dimos las mismas oportunidades. El patín carrera creció muchísimo y ahora se está renovando, pero el artístico, no. Se debió a la incompatibilidad que tienen los técnicos en San Pedro. Es más, tendría que estar más arriba que el carrera. Hubo muchos intentos, inclusive la semana pasada me hablaron de la Municipalidad de San Pedro de Jujuy para decirme que no había caso, que era imposible ayudarlos por las diferencias que tienen. Es que si vos los llamás a una reunión, uno te dice que si va aquel, yo no voy y viceversa. Recuerdo que hace algunos años formamos un Comité Provincial, abrimos una cuenta corriente y compramos elementos. No sirvió y todo se quedó en la nada. Después reactivamos ese Comité. Yo viajé para juntarnos, pero fueron años perdiendo el tiempo. Es que hicimos varios torneos y no querían ser filmados, se peleaban con los padres. Los jueces que llegaron de Tucumán no nos suspendieron por las gestiones que hicimos.

-¿También la diferencia pasa por la cantidad de chicos que practican la actividad?

-Y es más difícil. Porque se pone en funcionamiento una escuela de patín artístico, al otro día tendrás 50 chicos inscriptos. Pero si ponés una escuela de patín carrera, se anotarán 4. Recuerdo con arrancamos con Catamarca y ellos ya mandaron chicos a un Mundial, pero aquí por los problemas internos ni siquiera pudimos llegar a un Regional. Nosotros, Apropa, le dimos al Suri al menos 20 campeones argentinos en patín carrera. Ahora tiene 3 corredores.

-¿Pero, qué pasó?

-El Gobierno provincial construyó en el club el patinódromo para el desarrollo del patín. Suri no estaba en condiciones de hacer una obra de esta naturaleza. Se hizo un convenio por 20 años y con gran esfuerzo se levantó la pista con vestuarios, iluminación y baños. Hasta los árboles que hoy están fueron plantados por nosotros. Un lujo. Allí funcionaba la Selección Provincial. Pero en mayo del 2018 fuimos despojados del lugar. Fue muy duro. Al parecer quieren hacer una cancha de rugby.

-El patinódromo de San Pedro de Jujuy puede proyectarse a futuro...

-Por supuesto. Para la construcción de la pista en La Mielera, la logística la hicimos nosotros. La comuna se puso las pilas, inauguró el trazado, después las barandas y las veredas. Tenemos la palabra del intendente Julio Bravo que si queremos realizar un Torneo Nacional, se compromete a poner tribunas para que la gente vaya a ver. Es muy valorable su labor y acompañamiento con este deporte.

-Finalmente, ¿cómo se hace para seguir creciendo?

-Los delegados son claves en este proceso de años. Nunca se los nombra, pero yo debo reconocer su labor. Ellos son la base de las escuelas. Hubo que una que fue varios años seguidos campeona, pero se fue su delegado y desapareció. Entonces, el trabajo de ellos es fundamental.

La pandemia

Sobre cómo afectó la pandemia al patín carrera, Arias comentó que tenían 150 chicos compitiendo en el certamen local. Pero en el parate obligado se “descontaron”. En diciembre del 2020 comenzaron a entrenar y en febrero del 2021 largaron. “Pensábamos que irían 30 chicos, pero asistieron 80. En la segunda fecha tuvimos 117 y ahora, en la tercera jornada, 130. Increíble y vamos por más”.

La cuarta fecha

La cuarta fecha del Torneo Anual se correrá el próximo sábado a las 9 en Monterrrico, organizada por la escuela Cali de la mencionada ciudad y fiscalizada por Apropa.
Las anfitriones reconocieron la importancia de ser locales, ya que se trata de un impulso para los patinadores de la zona.
La profesora Fabiana Calisaya tiene a cargo la escuelita de patín carrera.

Con seguro de vida
El dirigente Enrique Arias comentó que todos los chicos afiliados a Apropa cuentan con seguro de vida, que los cubre para los entrenamientos, carreras y viajes. Y quien no puede pagar, como sea se buscan los recursos para que no quede afuera.
“Atiendo el teléfono siempre. Hablo con los delegados, los padres, los chicos. Siempre estamos viendo cómo ayudar y mejorar”, sostuvo.

También resaltó que se trabaja duro para las premiaciones, ya que demanda una significativa erogación todos los años.

En cuanto a las escuelas que más crecieron, Arias destacó que en Salta, la primera se sumó con un patinador. Hoy tiene 60 chicos entrenando y compitiendo, y la otra institución de la vecina provincia ya cuenta con 25.
Valoró que sus integrantes viajan a Jujuy las veces que hay competencia y que en junio la fecha se concretará en Salta.

Eso sí, adelantó que se prohíbe el traslado entre ambas provincias, se parará el torneo por dos semanas por respeto a los salteños. 

“Hace muchos años que están con nosotros y así debemos actuar. Estamos contentos con el presente del campeonato que llevamos adelante, con esfuerzo y mucha participación de todos. Seguimos creciendo, a pesar de las dificultades que debimos y debemos sortear”.

Pista en Monterrico
En la búsqueda de un nuevo trazado callejero para la fecha correspondiente a Monterrico, las autoridades comunales acompañaron a dirigentes de Apropa. Será el próximo sábado, pero la novedad más relevante fue la confirmación que la ciudad tabacalero construirá su propia pista. 

“Nos comentaron que ya tienen los terrenos, los planos y la decisión de construir la pista en Monterrico. Será con medidas homologadas a nivel profesional. Con buenos funcionarios se desarrolla la actividad deportiva en todos lados”, destacó Arias. Además, informó que la comuna de Pampa Blanca tiene en mente edificar una pista oficial.

De esta manera, Monterrico se sumará a los patinódromos del Suri en capital, la de la comuna de San Salvador de Jujuy, la de Palpalá, Maimará que actualmente no se utiliza, al igual que la de Mina El Aguilar -“están tapadas por la tierra”, se lamentó el directivo.

“En La Quiaca pasa algo similar. Una pena. Nosotros no nos identificamos con ningún color político. Las escuelas están afiliadas, son tratadas de igual forma y siempre les damos una mano. Por ejemplo, Daniel Arzuaga es el encargado de las mediciones con el teodolito de todos los patinódromos de Jujuy, algo fundamental para que la pista funcione correctamente”, dijo por último

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD