°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Marginados por ser del grupo de riesgo y no poder salir a trabajar

Solicitan poder cobrar la tarjeta Alimentar debido a su situación que es crítica. Presentaron un proyecto en Legislatura.
Domingo, 13 de septiembre de 2020 01:00

La crisis económica y sanitaria es más agobiante en los sectores vulnerables que además de estar dentro de los grupos de riesgo, no pueden salir a trabajar, por eso es que pacientes trasplantados y en lista de espera solicitan poder cobrar la tarjeta Alimentar a fin de paliar la situación que los azota.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La crisis económica y sanitaria es más agobiante en los sectores vulnerables que además de estar dentro de los grupos de riesgo, no pueden salir a trabajar, por eso es que pacientes trasplantados y en lista de espera solicitan poder cobrar la tarjeta Alimentar a fin de paliar la situación que los azota.

Estos pacientes, no solo sufren ese contexto sino que también sus atenciones médicas quedaron muy limitadas en relación a las que percibían antes de la pandemia causando que su estado de salud empeore, hasta causándoles la muerte en algunos casos, afirmaron desde la asociación "Jujuy Da Vida" que busca que se contemple a esta población en el beneficio estatal mencionado anteriormente.

En ese sentido, Mariana Torres, integrante de esta institución, comentó que "muchos que pagan alquileres o tienen hijos a cargo quedaron muy golpeados por todo esto y no llegan a fin de mes ya que no pueden salir a realizar ninguna clase de trabajo porque se exponen y el virus es más dañino en nosotros".

Remarcó que varias de las personas que atraviesan esa situación eran vendedores ambulantes que llegaron a un punto de que las necesidades que poseen las sobrepasaron y requieren de ayuda de forma urgente.

"Comúnmente nos llama gente que nos pide ayuda, el otro día una compañera nos contó que pagó el alquiler y quedó sin un peso, que no tenía para comer. Me entró tanta angustia y desesperación al escucharla, la pude ayudar pero me dolió saber eso. Ella hacía comidas dulces para vender, pero tuvo que dejar al igual que varios que se tienen que resguardar para no contagiarse", añadió.

En ese sentido sostuvo que "al ver que a nivel nacional la gente también lo solicita, me comuniqué con el Ministerio de Desarrollo Humano para pedirles su respaldo y nos dijeron que les haga una lista para ayudar con módulos alimentarios, les presentamos una nómina de 41 personas y nos comentaron que a 20 iban a poder ayudar. Así que les agradecimos, pero aún no se concretó eso, esperamos que pronto puedan darles ese aporte que es fundamental para ellos y después puedan incluir a los demás que también están necesitando".

Problemas de salud

Otra de las cuestiones por las que atraviesan las personas trasplantadas y las que están en lista de espera, que se agudizó por la pandemia es su estado de salud, que en varios se complicó.

Asimismo, señaló que "lo que más temíamos está pasando, en Jujuy no hay un centro de diálisis que no contenga pacientes con Covid-19, eso nos complica mucho para poder asistir. Los trasplantados también la pasamos mal, lamentablemente hubo pacientes que no tuvieron el acompañamiento de sus médicos de trasplante en este período y perdieron la vida. Esto pasó en varias ocasiones, estamos muy asustados por toda esta situación sanitaria, tenemos esperanza y fe pero también miedo, es todo incierto ya que hay pacientes que no la están pasando tan mal pero a otros lo contrario, la pandemia y el contexto los llevó a la muerte".

Proyecto

La diputada Alejandra Cejas presentó un proyecto en la Legislatura para otorgar la tarjeta Alimentar a beneficiarios contemplados en el Régimen de Protección Integral para Personas Trasplantadas creado por la Ley Nº 26.928 y que se los incluya en todo beneficio que se implemente para la promoción y fortalecimiento del acceso a la Canasta Básica de Alimentos.

Tarea de asociación “Jujuy Da Vida”

La asociación “Jujuy Da Vida”, pese a estar compuesta por pacientes en lista de espera y trasplantados que entran en el grupo de riesgo, no bajó su intensidad de trabajo durante la pandemia ya que fueron muchos los casos en los que les solicitaron ayuda y gestión por complicaciones de algunos pacientes.

Reparten medicamentos a los que no tienen y se dirigen a las autoridades locales en caso de que haya dificultades mayores. “Les damos una mano cómo podemos y siempre tratamos de hacerles llevar la medicación cuando necesitan, muchos de estos remedios nos donan los familiares de personas que fallecen”, indicó Mariana Torres.

Contactos

Las personas que quieran colaborar con medicación o comunicarse con la asociación “Jujuy Da Vida” para interiorizarse sobre las actividades que lleva a cabo esta organización no gubernamental en la provincia de Jujuy pueden dirigirse a la página de Facebook que lleva su mismo nombre o comunicarse través del número: 3885035129.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD