Por NICOLÁS RUSSO, Planificación y protección financiera
Un joven me expresó: La cuarentena me partió al medio, mi vida financiera era una antes de la pandemia y otra muy diferente hoy! con su rostro marcado por la incertidumbre, precisando un abrazo mucho más rápido que estos consejos:
Papel y lápiz: El dinero, se ha visto en peligro de extinción; por ello debemos conocer montos y fechas de ingresos y gastos. Tener el listado actualizado de clientes, proveedores, saber qué vendimos, cobramos y pagamos. Costos de nuestros productos o servicios y márgenes de utilidad. ¿Dónde registrar? Donde sea mejor para usted.
Presupuesto: Sirve para anticiparse a los gastos futuros. Definimos dónde irá cada peso antes de gastarlo. Se ponen gastos fijos como: educación, prepaga, alquiler, seguros, expensas, impuestos, pagos de deuda y el ahorro. Y gastos variables, a los que se le asignan valores razonables: alimentos, combustible, regalos, servicios e imprevistos. Es sólo una hoja de ruta ya que, si los ingresos son menores a los gastos, el presupuesto no hará milagros, pero no hacerlo lo pondrá en peor situación.
Bancos: Pocas personas toman deudas para hacerse de: casas o terrenos. Si el problema de base es un trabajo mal pago, tapar esa realidad tomando préstamos para el consumo, no resuelve nada. Debemos generar cambios laborales, capacitarnos, emprender y ser creativos, porque el dulce sabor del dinero prestado se acaba y el amargor emerge en breve. El banco hace negocios y está realizando un buen negocio con su necesidad. Evite: no pagar la tarjeta y pedir un préstamo al mismo "amigo" para saldar la tarjeta ya impaga.
Si hay que comer arroz un mes entero para salir de las mismas, se lo recomiendo, salga cuanto antes, aunque sea más flaco! Emprender: Las ganas o necesidad no son suficientes para tener éxito. No podemos tirarnos a la pileta, sin saber nadar, sin un patito flotador y sin un bañero cerca. Si no tiene experiencia en aquello que desea adentrarse, investigue o mejor comience en alianza con aquel que ya lo viene haciendo con buen resultado. Debe conocer qué quiere la gente, cómo compra, a quién y cómo paga. Conozca el campo antes de sembrar en él. Sino sabe del tema intente no hacerlo. Sino le gusta, no se meta.
Si emprendiera con un amigo, la confianza no anula que usted se maneje como lo haría con un desconocido o el peor de los enemigos. Cuentas claras conservan la amistad, detallen por escrito: las actividades que se comprometen cada uno, destino del dinero que ingresa, aportes al proyecto; cómo saldrán si las cosas van mal. Las palabras se las lleva el viento, no deje que ese viento arrase una linda relación!
Metas: Como en la película Titanic, para salvarse hay que aferrarse a la tabla a pesar de las olas. La única manera de no sucumbir es no soltar jamás su meta. Las metas son diferentes a los deseos. La meta da claridad a los deseos, le pone fecha y costos necesarios para alcanzarlos. Sea un auto, un negocio, pagar deudas o la casa propia, no suelte su tabla! Si su meta es su casa: quizá un ladrillo por mes parezca poco, pero a la larga hará que tenga una pared y en un futuro la casa, no desmerezca ese ladrillo!
Empleo: El ámbito privado ha acotado enormemente las plazas laborales así que debemos destacarnos y ser muy productivos; ser aquel empleado que implicaría una "pérdida enorme" no tener en el plantel. ¿Usted se destaca o sólo cumple para que el jefe no moleste?
Cuando la embarcación está cubierta bajo un bello sol, hay calma en el mar, las velas suelen estar bajas y no se presta atención a ellas, pero en momentos de vientos amenazantes y oleaje intenso, debemos elevarlas. Días atrás, el doctor Daniel López Rosetti expresó "las personas que tienen fe, tienen un medicamento extra", lo mismo sucede con las finanzas. Vuelva a tener fe, crea que el barco no va a sucumbir por el viento, y quizá este cambio de planes repentino, lo lleve a mejores puertos que aún no conoce. Algo diferente, no significa peor! Eleve las velas, esperemos lo mejor. A toda tormenta se le acaba el agua!
Nicolás Russo es especialista en planificación y protección financiera, parte de una corporación de 150 años de historia, miembro de Mdrt asociación que nuclea a los más destacados asesores. Brinda conferencias, panelista en radio y TV.
Encontralo en YouTube y Facebook.
La Fundación "Luz de Vida" está para ayudarle, comuníquese al 3884544620, escribanos a fundación luzdevidasiempre@gmail.com o a la página de Facebook.