Otras 86 personas murieron en las últimas 24 horas y se sumaron 4.814 nuevos contagiados de coronavirus, con lo que ascienden a 2.893 los fallecidos y a 158.334 los infectados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
inicia sesión o regístrate.
Otras 86 personas murieron en las últimas 24 horas y se sumaron 4.814 nuevos contagiados de coronavirus, con lo que ascienden a 2.893 los fallecidos y a 158.334 los infectados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 980 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,6% en el país y del 63,3% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
El informe matutino dio cuenta de 40 decesos, mientras que por la tarde la cartera de salud informó de otras 46 muertes, por lo que suman 86 decesos en las últimas 24 horas en la Argentina
El reporte vespertino consignó que murieron 22 hombres, 18 residentes en la provincia de Buenos Aires; 3 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (Caba); 1 residente en la provincia de Chaco; y 24 mujeres; 22 residentes en la provincia de Buenos Aires y 2 residentes en la Ciudad de Buenos Aires.
El parte matutino había precisado el fallecimiento de 23 hombres, 20 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 residentes en la Ciudad de Buenos Aires; 1 residente en la provincia de Santa Cruz; 1 residente en la provincia de Chaco; y 17 mujeres; 14 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 residentes en la Ciudad de Buenos Aires; y 1 residente en la provincia de Neuquén.
Del total de esos casos, 1.107 (0,7%) son importados, 47.659 (30,1%) son contactos estrechos de casos confirmados, 81.828 (51,7%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
En la jornada de ayer en la provincia de Buenos Aires hubo 3.250 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.121; en Chaco, 42; en Chubut, 2; Córdoba, 70; en Corrientes, 5; en Entre Ríos, 18; en Jujuy, 36; en La Pampa, 25; en La Rioja, 15; en Mendoza, 60; en Misiones, 3; en Neuquén, 25; en Río Negro, 28; en Salta, 29; en Santa Cruz, 8; en Santa Fe, 30, Santiago del Estero, 3; en Tierra del Fuego, 36; y en Tucumán 8.
En tanto, no hubo casos en Catamarca, Formosa, San Juan y San Luis.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 91.959 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 53.099; Catamarca, 60; Chaco, 3.260; Chubut, 262; Córdoba, 1.692; Corrientes, 136; Entre Ríos, 740; Formosa, 79; Jujuy, 1.389; La Pampa, 33; La Rioja 230; Mendoza, 790; Misiones, 47; Neuquén, 1.026; Río Negro, 1.554; Salta, 239; San Juan, 19; San Luis, 19; Santa Cruz, 309; Santa Fe, 898; Santiago del Estero, 48; Tierra del Fuego, 335 y Tucumán, 111.
La cartera sanitaria nacional precisó que la provincia de San Juan reclasificó un caso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Además, se incluyen en Tierra del Fuego 13 casos en las Islas Malvinas.
Estudian contagio por conglomerado en Neuquén
Un estudio epidemiológico para conocer más al coronavirus y el impacto que causó en la comunidad comenzará a realizarse en la localidad neuquina de Loncopué, uno de los primeros lugares del país en el que se detectó la transmisión del virus por conglomerados. El estudio impulsado por el Ministerio de Salud de la Nación se realizará con el propósito de generar conocimiento científico sobre el verdadero impacto que tiene el Covid-19 en las comunidades.
Se trata de un pinchazo en el dedo, que luego de 15 minutos arroja un resultado que indica si la persona tuvo la infección desde catorce días para atrás. Según informaron las autoridades provinciales a la prensa local, con el estudio no se busca un resultado de la situación actual, sino medir el impacto de lo que ocurrió dos meses atrás en esa localidad neuquina, en el momento en el que había transmisión por conglomerado.
Este estudio ya se realizó en las provincias de Tierra del Fuego, Buenos Aires y Río Negro. Por “transmisión local en conglomerados”: se trata de personas que se infectan por contacto indirecto. Se trata de casos que fueron infectados a partir de un caso índice o secundario aunque a partir de una evidencia más indirecta. Por ejemplo, un colectivero, taxista o portero.
22 contagios en un geriátrico de La Plata
Un total de 29 personas, 22 adultos mayores y siete empleados de un geriátrico de la ciudad de La Plata, dieron positivo de coronavirus, por lo que se derivó a siete de ellos al presentar problemas de oxigenación, mientras que al resto se los aisló en un sector especial, informaron fuentes municipales. El municipio inició en forma paralela la desinfección del Hogar Barcelona, ubicado en las calles 51 entre 16 y 17, donde hay alojadas unas 60 personas.
El secretario de Salud municipal, Enrique Rifourcart, contó a Télam que “hace unos días comenzaron a aparecer algunos abuelos con síntomas y rápidamente las autoridades del geriátrico se pusieron en contacto con nosotros”. “Se fue trabajando a medida que surgían los casos sospechosos y con el Same hicimos hisopados”, dijo el funcionario y precisó que el dueño del geriátrico “también había dispuesto la realización de testeos a algunos pacientes de manera privada”. “Varios de esos pacientes dieron positivo, entonces armamos un operativo de hisopado más grande y terminaron siendo 22 los positivos más 7 empleados”, destacó. El funcionario contó que ayer al detectarse que algunos pacientes comenzaron con problemas de oxigenación, decidieron llevar a cabo siete derivaciones hacia clínicas privadas.
“Si bien las personas estaban bien clínicamente, era muy prudente derivarlos porque existía la posibilidad de que aumente el riesgo y se ponga más grave la situación”, expuso Rifourcart. Personal del Same y efectivos sanitarios desarrollaron, paralelamente, un operativo de desinfección de todos los espacios comunes y habitaciones del geriátrico como en los alrededores del edificio para eliminar el foco de contagio.
“En realidad, lo que hicimos fue fortalecer lo que ya venían haciendo las autoridades del geriátrico diariamente pero con un poco más de equipamiento”, dijo el secretario de Salud y manifestó que entre el lunes y el martes “se continuará con los testeos a los abuelos que no fueron hisopados y que empiecen con síntomas”. En esa línea, el secretario de Gobierno municipal, Marcelo Leguizamón, dijo que “la situación está controlada”