Como el primer día en que se decretó el aislamiento obligatorio en todo el país, en marzo, con calles vacías y estricto control policial, algunas filas en comercios, farmacias y supermercados, menor circulación de autos y transporte público. Así se dio la vuelta a la fase 1 que se decretó desde ayer en la capital jujeña, Palpalá, Yala y Perico, tras la confirmación de nuevos casos positivos de coronavirus.
inicia sesión o regístrate.
Como el primer día en que se decretó el aislamiento obligatorio en todo el país, en marzo, con calles vacías y estricto control policial, algunas filas en comercios, farmacias y supermercados, menor circulación de autos y transporte público. Así se dio la vuelta a la fase 1 que se decretó desde ayer en la capital jujeña, Palpalá, Yala y Perico, tras la confirmación de nuevos casos positivos de coronavirus.
Por otro lado, algunos municipios restringieron el ingreso para evitar posibles contagios, como San Antonio, San Pedro, Tilcara, Monterrico, Purmamarca, Humahuaca y otros.
Para determinar cómo fue el acatamiento de la medida dispuesta por el Comité Operativo de Emergencias (COE) que durará siete días, El Tribuno de Jujuy recorrió el centro y algunos barrios capitalinos detectando la disminución notoria del flujo de transeúntes que habitualmente se observa en los espacios públicos, como en la plaza Belgrano, el parque San Martín y otros espacios verdes. Se notó poca presencia de pasajeros en el transporte público; en las oficinas estatales no había nadie y los comercios con las puertas cerradas, excepto los locales que venden alimentos y las farmacias.
En los puentes que comunican los barrios con el centro fue notable la presencia de efectivos policiales, controlando que quienes circulaban dispusieran del certificado nacional que es el único que tendrá validez durante estos días de aislamiento. Es importante resaltar que el permiso provincial quedó sin efecto.
Se observó que aquellas personas que se dirigían a sus puestos de trabajo, lo hacían utilizando el barbijo social y algunos adultos mayores realizando compras. En el caso de las farmacias, brindaron atención cumpliendo los protocolos, las medidas preventivas y sobre todo el distanciamiento social. En tanto que otros locales exceptuados, ubicados en los barrios capitalinos lo hacían a través de la ventanilla o haciendo ingresar a los clientes de a uno.
En el ingreso al casco céntrico se pudo observar que en cada esquina se encontraban efectivos de la Policía de la Provincia realizando los controles pertinentes solicitando a las personas en la vía pública su identificación y justificación de su presencia en el lugar.
En la ciclovía ubicada al ingreso de la ciudad, como en el parque lineal Xibi Xibi, se notó una total ausencia de personas pero con presencia de policías. En el caso de los bancos, se pudo ver a pocas personas dirigiéndose a los cajeros automáticos para retirar dinero y otros a hacer algunas transacciones.
Asimismo, esta fase llevó a que todas las casas de comida vuelvan nuevamente a la atención por delivery. También esta medida llevó a la suspensión del programa "Jujuy para los jujeños" en toda la provincia.
Cómo funcionarán los servicios
El intendente capitalino, Raúl “Chuli” Jorge, encabezó la reunión dispuesta por el COE Municipal vía Zoom, en donde se resolvió cómo se brindarán los servicios en los próximos días.
El secretario de Gobierno, Gastón Millón, informó que los mercados municipales atenderán de 8 a 14; Control Comercial sin atención al público y con inspectores en el control de los comercios; Seguridad Alimentaria con exclusividad se dedica al control de la introducción de alimentos.
A su vez, la Dirección de Espacios Públicos continuará con los controles en la vía pública, ya que sólo se permitirán comercios de productos esenciales.
La secretaria de Hacienda, Agustina Apaza, definió que la atención en Rentas queda suspendida, “todo pago podrá efectuarse sólo por vía digital a través www.rentasmunijujuy.gob.ar”.
El secretario de Servicios Públicos, Guillermo Marenco, dijo que la recolección de residuos será normal y el barrido se reduce al 50 %; Servicios Eléctricos con guardias telefónicas y emergencias; la Dirección de Espacios Verdes continuará con el desmalezamiento al 50 %.
Los cementerios municipales estarán cerrados para visitas. Los colectivos en un 30 % en horas pico y luego funcionará al 20 %.
El Botánico cierra sus puertas.
Sólo 4 ferias autorizadas
La Subsecretaría de Fiscalización y Control capitalina comunicó que cuatro ferias están autorizadas. Tres en Alto Comedero y una en Coronel Arias, de 8 a 19.
Se tratan de la “Copacabana” en avenida Valle Grande el domingos, la feria “Tonino” de avenida Carlos Undiano el miércoles; la “Quintar” de Sargento Cabral el viernes y la “Balut” de Presidente Perón al 1.700. Sólo frutas, verduras, mercadería y artículos de limpieza.
Pami: sólo urgencias
El Pami Delegación Jujuy informó a sus afiliados de San Salvador de Jujuy, Yala, Palpalá y Perico que mantendrá sólo atención en servicios esenciales y de urgencia. Hasta el 23 de este mes no se atenderán los turnos gestionados los que oportunamente serán reprogramados. Aconsejaron no asistir a las oficinas salvo en casos de trámites esenciales y de urgencia. Está disponible de 7 a 21 el número telefónico 138 de Pami Escucha para trámites.
Sobre la atención judicial
No habrá actividad en las dependencias del Poder Judicial en San Salvador de Jujuy, Palpalá y Perico. Los plazos procesales quedan suspendidos.
En el Centro Judicial de San Pedro de Jujuy la actividad será normal, excepto los plazos procesales que quedan suspendidos salvo la validez de los actos que puedan cumplirse.
Los Juzgados de Control, de Menores y de Violencia de Género de turno en el ámbito capitalino no suspenderán actividades.