°
30 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Aún no se desacelera la curva de contagios global

La cantidad de infectados con el virus Covid-19 ya supera los 3,3 millones de casos, casi cien mil de ellos en el último día.

Domingo, 03 de mayo de 2020 01:03

Con alrededor de 3,3 millones de casos confirmados y de 230.000 muertes, la curva global de contagios de coronavirus continuaba en la jornada de ayer sin desacelerarse, según el balance diario de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con alrededor de 3,3 millones de casos confirmados y de 230.000 muertes, la curva global de contagios de coronavirus continuaba en la jornada de ayer sin desacelerarse, según el balance diario de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El organismo reportó 91.977 contagios en las últimas 24 horas, la cantidad diaria más alta desde que comenzó a tomar registros de la pandemia, el 30 de diciembre pasado, de acuerdo con el gráfico publicado en su sitio web.

De ese modo, el total mundial de casos confirmados ascendió a 3.267.184, mientras el de fallecidos por coronavirus se elevó a 229.971, con 5.799 en el último día, y había 1,09 millones de personas recuperadas tras haber contraído la enfermedad.

Desde el 1 de abril, la cantidad de nuevos casos diarios reconocidos por la OMS se mantiene en el rango de entre 70.000 y 90.000, y mientras los contagios se redujeron en Europa, aumentaron en América, África, Medio Oriente y el sudeste asiático, según la agencia de noticias EFE.

En tanto, la universidad estadounidense Johns Hopkins, que actualiza sus datos varias veces por día -la OMS lo hace sólo una vez por día-, contabilizaba la tarde de ayer 3.386.519 casos confirmados, 240.654 muertes y 1.063.521 personas curadas.

Superpoblación carcelaria

La tasa de ocupación de los sistemas carcelarios es un elemento a tener en cuenta para prevenir motines o reclamos que puedan desembocar en ellos.

Bolivia, por ejemplo, uno de los países que vivió un motín a mediados de abril, tiene una tasa de ocupación de su sistema carcelario del 363%, mientras que en Perú, otro país que enfrentó sangrientas protestas de presos, es de 232%.

En la región, además de estos dos países, la lista es larga: Haití (454%), Guatemala (357%), El Salvador (215%), Honduras (193%), Nicaragua (177%), Brasil (167%), Venezuela (153%), Colombia (151%), Paraguay (143%), Costa Rica (139%), Ecuador (133%), Argentina (122%), Panamá (122%) y Chile (100,4%). Uruguay y México tienen una ocupación casi total con 99% y 90%, respectivamente.

En cuanto a la proporción de presos sin condena, entre los perores rankeados de la región destacan Paraguay (77%), Haití (75%), Honduras (53%), Bolivia (69%), Venezuela (63%), Argentina (45%), Perú y México (39%), entre otros, según el Instituto de Investigación de Política Criminal y de Justicia de la Universidad de Londres.

En Rusia, por ejemplo, tribunales ordenaron recientemente que muchos presos esperen su condena en sus casas; mientras que en EEUU y Reino Unido, muchos inmigrantes que estaban en centros de detención fueron enviados con sus familias con una tobillera para estar vigilado.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD