Mediante decreto municipal y tras encuentros desarrollados con el COE abrapampeño se determinó la flexibilización de la atención en los comercios habilitados según la normativa provincial, se habilita el horario de la tarde de 15 a 19.
inicia sesión o regístrate.
Mediante decreto municipal y tras encuentros desarrollados con el COE abrapampeño se determinó la flexibilización de la atención en los comercios habilitados según la normativa provincial, se habilita el horario de la tarde de 15 a 19.
Es importante destacar que el COE de Abra Pampa adhiere plenamente a las disposiciones del COE provincial, entonces la circulación en la ciudad puneña también es de acuerdo a la terminación de DNI y el uso del tapaboca es obligatorio.
Por otro lado se establece el control asiduo a medios de transporte interjurisdiccionales autorizados.
Y se faculta a las fuerzas de seguridad nacional y provincial para dar cumplimiento a las disposiciones.
Primer mes de cuarentena
Cuando acaba de pasar el primer mes del aislamiento obligatorio, desde el COE local brindaron precisiones del trabajo, sobre todo desde la fuerza policial con "resultados altamente satisfactorios con el acatamiento a las disposiciones policiales-municipales en todos los ámbitos". La fuerza policial ha realizado los respectivos comparendos de ciudadanos infractores con las medidas preventivas labrándose las respectivas actas y sanciones de acuerdo a cada caso.
El control de transitar con las respectivas autorizaciones, uso de tapaboca, distanciamiento social y horarios permitidos en el ejido municipal es riguroso, es decir sobre todas las acciones que signifiquen incumplimiento de la cuarentena.
Abuelos de zonas rurales
En el primer mes del aislamiento obligatorio, también quedó al descubierto la vulnerabilidad con las normativas de los adultos mayores que habitan en condiciones que no son óptimas en zonas rurales que fueron sorprendidos por las multas que corresponden en este caso por no contar con un permiso de circulación y con un tapaboca.
Se trata de gente que no tiene acceso ni a los servicios básicos en la zona rural, mucho menos a poder imprimir un permiso de tránsito, no tienen acceso a la información del día a día para interiorizarse de las nuevas normativas. Ante esta situación, desde la población se pidió contemplación con la aplicación de las normativas a la fuerza policial.