Un 20 de abril de 1954 fallecía el pintor José Antonio Terry. Su presencia en Tilcara, desde 1911, además de por sus actividades de sensibilidad social, deja la huella de un registro de aquella primera mitad del siglo pasado con una obra que tiene a la vez valor histórico y plástico. Los cuadros que se exponen en su museo dan cuenta de una clara opción estética, tanto por lo representado como por su estilo.
inicia sesión o regístrate.
Un 20 de abril de 1954 fallecía el pintor José Antonio Terry. Su presencia en Tilcara, desde 1911, además de por sus actividades de sensibilidad social, deja la huella de un registro de aquella primera mitad del siglo pasado con una obra que tiene a la vez valor histórico y plástico. Los cuadros que se exponen en su museo dan cuenta de una clara opción estética, tanto por lo representado como por su estilo.
"Muchísima gente pasa por esa sala, capaz que hijos o nietos de aquellas personas representadas en sus cuadros", dice Tinte.
Conversamos del artista con don Francisco Tinte. Recuerda que "estoy a cargo del museo desde el año 1976, y te imaginarás vos las cosas lindas que me han ocurrido durante tantos años. Ahora ya estoy en trámite de retirarme, que me están demorando como hace cinco meses, ya va a llegar el momento. Pero creo que lo mejor que me ha ocurrido en la vida es hacer este trabajo para un pintor tan interesante como José Antonio Terry".
Piensa que "no ha tenido el reconocimiento que mereció como pintor argentino, siendo contemporáneo de Pío Collivadino, de Ernesto de la Cárcova, de Reinaldo Giudici. Terry no ha gozado tanto de la crítica laudatoria que han tenido esos otros precursores de la pintura argentina, quizá porque era sordomudo. Quien le dedicó las mejores páginas a su obra fue José León Pagano".
SU CASA / HOY ES EL MUSEO QUE LLEVA SU NOMBRE.
Nos dice que "Pagano es un admirador de la obra de Terry, y resalta que es el primer pintor argentino que viene a la Quebrada de Humahuaca, especialmente a Tilcara, para retratar costumbres, vivencias y tradiciones del hombre de estas tierras. Lo que él refleja en la pintura, habla de la vida y la cultura en toda una región. Uno no puede sino expresar gratitud hacia un hombre que le ha hecho tanto bien a Tilcara".
"Su casa, que hoy es museo, ha cambiado mucho, tanto en la iluminación, en el trabajo realizado en interiores, hemos hecho muchas ampliaciones. Son obras que había pensado, en ese tiempo, que serían útiles para el pueblo. Puedo decir que salieron como las soñé, y hoy es una sala muy admirada".
Explica que "el sentido que le dimos es el de darle placer cultural a la comunidad, y la sala con sus obras es también una carta de presentación. He visto muchísima gente pasar por esa sala, seguramente también los hijos o nietos de aquellas personas representadas en sus cuadros".