°
23 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Situación de quien tiene síndrome de Down

Jueves, 16 de abril de 2020 21:47

Dentro del grupo de personas que se vería más afectado por el aislamiento social, preventivo y obligatorio, y aún más cuando se llegara a levantar sea de forma progresiva o definitiva con el tiempo, son quienes tienen síndrome de Down.

Su principal característica es la socialización y la cordial manera ante cada persona que transita en su entorno que va desde un saludo o el diálogo predispuesto. Sin embargo, el permanecer dentro de un mismo espacio puede generar dificultades en su desenvolvimiento cotidiano que va adquiriendo junto al acompañamiento de los profesionales.

"Una de las características que tienen las personas con síndrome de Down es la sociabilidad. El proceso de sociabilización requiere de contacto físico, de cercanía con un extraño y una persona conocida. De esa manera ellos construyen la relación vincular de lo comunicativo con otro considerando que el otro construye a uno como ciudadano", mencionó Burzac.

"En un aislamiento obligatorio a niños con síndrome de Down, les generan conductas disruptivas porque necesitan de ese otro, sociedad, que no sean familia, y que los contengan, los abracen. Las conductas disruptivas actuales son por la falta de imagen que nos da del cuerpo la sociedad a ese niño", añadió.

Una vez que se produzca el retorno a las sesiones terapéuticas que deben tener junto a profesionales de distintas áreas, advierten sobre las denominadas "torpezas" que tienen cuando se interrumpe su proceso de acompañamiento y cuáles son los indicios para detectar que se dio marcha atrás. "Las torpezas tienen un origen emocional, las personas suelen tener una displasia que es una torpeza del cuerpo porque no reconoce su espacio y un espacio compartido con un otro, no tienen un registro de un espacio abierto, realmente genera mucha ansiedad en el estado tónico del músculo, se tensa, entonces aparecen las dificultades como tener una caligrafía muy tosca", finalizó Burzac.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD